EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2013
EL EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES



PRESENTACION

Cuando hablamos de embarazos regularmente lo asociamos al matrimonio, sin embargo es una problemática social que se da en los adolescentes por no medir la circunstancia que nos lleva el tener relaciones sexuales antes de tiempo.

En la mayoría de los jóvenes de hoy parece ser el patrón que surge el noviazgo, siguieron a las relacionessexuales y finalmente se da un embarazo que no deseaba ni uno ni otro, y muchas veces termina con familias desintegradas.

JUSTIFICACIÓN

Este Tema debería ser importante y básico para cada uno de nosotros adolescentes ya que deberíamos saber las consecuencias de nuestros actos al hacernos de un novio o novia; y dado que en este tiempo muchos adolescentes por nuestro desarrollo hormonal,requerimos o necesitamos sacar esas necesidades acudimos a masturbarnos o a tener relaciones sexuales para sentir placer o sentir como decimos entre amigos que “somos más hombres” o hacerla sentir mujer”, porque así es como platicamos entre amigos, pero nuestra realidad es otra cuando vemos los datos verdaderamente preocupantes de familias desintegradas, de hijos abandonados, de abortos hechos encasas clandestinas u hospitales con disque parteras.
El tiempo de inicio de los cambios hormonales en las niñas se dan desde los 9 alos 14 años, en cambio en nosotros los varones inicia alrededor de los 12 a 14 años y este periodo dura algunos años que también puede variar debido a otras características como la herencia genética y la cultura, tal vez por eso digan que las mujeres a esta edad sonmás atrevidas que nosotros los hombres y ahora entiendo que son ellas las primeras que andan buscando novio, por lo menos eso sucede en mi escuela y con mis demás compañeros.

Los cambios físicos que se presentan, hacen que también se ocasionen cambios emocionales, por ejemplo las mujeres se sienten distintas cuando ya tienen pechos y los varones nos sentimos que ya podemos decirnos hombrescuando ya eyaculamos aunque sea sin querer o sin darnos cuenta, pero finalmente nos sentimos hombres.

La adolescencia es un periodo que permite buscar la identidad, lograr la independencia, explorar la capacidad de amar, asumir una serie de responsabilidades sociales, y definir un papel específico como hombre o como mujer en los ámbitos laboral, familiar, sexual, cultural, recreativo.

Enopinión de George Mead (1972), tanto en hombres como en mujeres se definen como personas que tienen un desarrollo propio que no está presente desde el nacimiento, sino que surge de la experiencia personal y del aprendizaje sociocultural.

Es importante que nosotros los adolescentes nos sensibilicemos en cuanto a la importancia de conocer nuestros cuerpos y su funcionamiento con el propósito dequererse, reconocerse, cuidarse y mantenerse saludables física y mentalmente.

Porque cuando no somos educados de una manera adecuada suceden estos acontecimientos que pocos queremos (el embarazo) y que por supuesto no esperamos como consecuencia de un acto no razonado.
Claro que tienen que ver cosas también como la educación que nos dan nuestros padres, y la manera en que nosotros la interpretamospero muchas veces no hablamos con nuestra familia de estas situaciones tan privadas como el tener una novia o novio, porque nos dicen tantas cosas y eso hace que nosotros, nos refugiemos en la pareja o en los cuates y nos mal informemos. Pero sigo creyendo que depende de cada uno de nosotros el tomar una u otra decisión.

Ahora también las mujeres son muy ingenuas al creer que este novio alos 12 o 13 años es el definitivo y para toda la vida y no se ponen a pensar en que en realidad tienen toda una vida por delante y como mencionaba nosotros los hombres por sentirnos hombres y realizados buscamos experiencias que no les podemos compartir a nuestros padres, que ya de por sí tienen muchos problemas con intentar darnos una educación “mejorada” a la que ellos tuvieron como para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • El embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • Embarazo Adolescent
  • Embarazo En La Adolescencia
  • embarazo adolescente
  • Embarazo en la Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS