El empecinado

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014

Juan Martín Díez (“El empecinado”)

Primeros años:


Juan Martín Díez, llamado «el Empecinado» fue un militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española en la que participó como jefe de una de las guerrillas legendarias que derrotaron repetidas veces al ejército napoleónico.

Nació el 2 de septiembre de 1775 en Castrillo de Duero (provincia de Valladolid). Hijo de unpróspero campesino.

Desde muy joven tuvo vocación militar. A los 18 años se enroló en la campaña del Rosellón 1. Esos dos años que duró la contienda fueron para él un buen aprendizaje en el arte de la guerra, además de ser el comienzo de su animadversión hacia los franceses.

En 1796 se casó con Catalina de la Fuente, natural de Fuentecén (Burgos) y en este pueblo se instaló como labriego2 hastala ocupación de España por el ejército de Napoleón en 1808, suceso que le decidió a combatir contra los invasores. Se cuenta que la decisión la tomó a raíz de un hecho sucedido en su pueblo: una muchacha fue violada por un soldado francés al que Juan Martín dio muerte después.


Guerra de la independencia:


Organizó una partida de guerrilleros compuesta por amigos y miembros de su familia.Actuaban en la ruta entre Madrid y Burgos. Después luchó con el ejército español en el puente de Cabezón de Pisuerga (Valladolid) y en Medina de Rioseco (Valladolid).

Tras batallas perdidas en campo abierto practicó el sistema de guerrillas dando comienzo al éxito de sus acciones en Aranda de Duero, Sepúlveda, Pedraza y toda la cuenca del río Duero. En 1809 fue nombrado capitán de caballería ysu campo de acción se extiende por las sierras de Gredos, Ávila y Salamanca, y después por Cuenca y Guadalajara.

En 1810 se refugió en el castillo de Ciudad Rodrigo, al que pusieron sitio los soldados franceses. En 1811 estuvo al mando del regimiento de húsares de Guadalajara que contaba en ese momento con unos 6.000 hombres.




Defensa de Alcalá de Henares:

En 1813, el 22 de mayo,ayudó en la defensa de la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), y en el puente de Zulema, sobre el río Henares venció a un grupo de franceses que le doblaban en número.

En el puente del Zulema “el Empecinado” tiende una trampa al francés. En las arcillosas cotas, donde hasta hace poco se encontraba el polvorín, se emboscan los valientes españoles con una escasa artillería, pero hábilmentecolocada. El conocimiento del terreno es esencial. La cuesta del Zulema puede convertirse en una trampa mortal para las tropas de Napoleón, adiestradas, bien armadas y disciplinadas. El requisito imprescindible es la sorpresa, la táctica de guerrilla .

Más tarde, Fernando VII daría su consentimiento para que la ciudad de Alcalá levantara una pirámide conmemorativa de esta victoria. Pero en 1823, estemismo rey ordenó su destrucción por ser símbolo de un "liberal".

Sin embargo en 1879 los alcalaínos volvieron a levantar otro monumento al Empecinado, al que percibían como su liberador. Dicho monumento es obra de Carlo Nicoli, escultor italiano que también realizó la estatua de Cervantes que preside la Plaza del mismo nombre.


Restauración y Trienio Liberal:

Cuando el rey Fernando VIIregresó a España y restauró el absolutismo, tomó medidas contra los que consideraba enemigos liberales, entre otros el Empecinado, que fue desterrado a Valladolid. En 1820 tuvo lugar el pronunciamiento del militar Rafael de Riego y el Empecinado volvió a las armas, pero esta vez contra las tropas realistas de Fernando VII.

Durante los años siguientes, el Trienio Liberal, fue nombrado gobernadormilitar de Zamora y finalmente, Capitán General.

Al parecer, el rey Fernando VII intentó que el Empecinado se adhiriese a su causa (a pesar de previamente haber jurado la Constitución de Cádiz) y se uniera a los “Cien Mil Hijos de San Luis”. Ofreció otorgarle un título nobiliario y una gran cantidad de dinero, un millón de reales. La respuesta del Empecinado fue: “Diga usted al rey que si no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El evangelizador empecinado
  • El empecinado
  • Juan Martín El Empecinado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS