EL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPRESARISMO EN LA FORMACION DEL CONTADOR P BLICO DE LA UNIVERSIDAD DE CAR
CONTADOR PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA A PARTIR
DE LA LEY 1014 DE 2006.
INTEGRANTES:
JEYSSON ENRIQUE PAUTT BUSTOS
CARLOS JAVIER TARRA TORRES
TUTOR
GASPAR EDUARDO PALACIOS MENDOZA
PRESENTADO A
COMITÉ DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
X SEMESTRE
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. Y C. NOVIEMBRE DE2011.
EL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPRESARISMO EN LA FORMACION DEL
CONTADOR PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA A PARTIR
DE LA LEY 1014 DE 2006.
INTEGRANTES:
JEYSSON ENRIQUE PAUTT BUSTOS
CARLOS JAVIER TARRA TORRES
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
X SEMESTRE
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. Y C. NOVIEMBRE DE 2011.
Nota de aceptación
_______________________
______________________________________________
Presidente del Jurado
_______________________
Jurado
_______________________
Jurado
Cartagena, Noviembre de 2011
DEDICATORIAS
A nuestros padres pilares incondicionales durante toda nuestra formación como
profesionales y como personas.
JEYSSON ENRIQUE PAUTT BUSTOS
CARLOS JAVIER TARRA TORRES
AGRADECIMIENTOS
A Dios, padre celestial que nos guió siempre en nuestrospasos y nos llevó en
sus brazos mientras nos hacíamos personas más capaces y mejores
profesionales.
A nuestro tutor Sr. Gaspar Eduardo Palacios Mendoza quien con su paciencia,
disciplina y amplio conocimiento sobre Emprendimiento y Empresarismo, nos
guió para preparar y presentar el mejor proyecto de investigación que hemos
hecho en nuestras vidas.
JEYSSON ENRIQUE PAUTT BUSTOS
CARLOS JAVIER TARRATORRES
TABLA DE CONTENIDO
0. INTRODUCCION
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………..…11
1.1 Antecedentes ……………………………………………………….... 11
1.2 Formulación del Problema …………………………………………...13
2. OBJETIVOS ………………………………..………………………………....… 14
2.1 Objetivo General ……………………………………………….….… 14
2.2 Objetivos Específicos ………………………………………….……..14
3. DELIMITACIÓN TIEMPO Y ESPACIO ……………………………………..…15
4.JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………..…. 16
5. MARCO REFERENCIAL …………………………………………………....… 19
5.1 Estado Del Arte …………………………………….……………..….. 19
5.2 Marco Conceptual ………………………………………….……….... 26
5.3 Marco Teorico …………………………………………….………..…..37
5.4 Marco Legal …………………………………………………...…….....40
5.5 Marco Institucional ………………………………………..….………..44
6. DISEÑOMETODOLÓGICO......................................................................... 48
6.1 Tipo de Investigacion ………………………………………………...48
6.2 Metodologia de la Investigacion …………………………………... 50
6.3 Poblacion y muestra ……………………………………………..…...52
7. CAPITULO I …………………………………………………………………........55
Sistema educativo y el productivo, para el fomento del emprendimiento en el
programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena y fijación de
estrategiaspara vincular proyectos universitarios con el gremio empresarial de
la ciudad de Cartagena.
8. CAPITULO II ……………………………………………………………………...59
El componente emprendedor y las estrategias que fomentan y desarrollan el
emprendimiento en la estructura curricular del programa de contaduría pública
de la universidad de Cartagena
9. CAPITULO III ………………………………………………………..…………....67
La intención de emprender porparte de los estudiantes del Programa de
Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena
10. RESULTADOS ……………………………………………………….…………70
10.1 Interpretacion Resultados Encuesta Estudiantes ……….……….70
10.2 Interpretacion Resultados Encuesta Docentes ………….……….81
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………..……….......92
11.1 Conclusiones ………………………………………….….………..…92
11.2 Recomendaciones……………………………………..…………….94
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………........96
ANEXOS …………………………………………………………………...….........97
INTRODUCCIÓN
Dentro de los aspectos que tienen un impacto directo y sustancial en las
condiciones de desarrollo, local como global, el tema de empleo constituye un
factor clave de éxito o fracaso en la planificación y formulación de políticas
macroeconómicas y de desarrollo de los...
Regístrate para leer el documento completo.