el emprendimiento

Páginas: 2 (309 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
Emprendimiento en las Escuelas Educativas






Vanessa Pérez Ospina



Alejandro René Hoyos Begambre





Universidad de Córdoba
Lic. Ciencias Naturales y Edu. Ambiental
VIISemestre
Montería
Año
2013




El emprendimiento comprende la capacidad del hombre de crear estrategias que conlleven a la conservación y auto sostenibilidad de el mismo en la sociedad. Perocuando involucramos a otras personas se vuelve un valor colectivo y un sentir común, este conjunto de creencias , ideologías, hábitos, costumbres y normas, surgen de la interacción social y generaranal transcurrir el tiempo los patrones de comportamiento colectivo y establecerá la identidad de este grupo de personas.
La invitación del Ministerio va a tono con la necesidad de la humanidad detrabajar cooperativamente para lograr la trascendencia de la nuestra cultura. Conservar y hacer el uso adecuado de cada uno de nuestros recursos (ambientales, físicos, etc) y manejar asertivamente lasdirectrices de nuestro planeta.
Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe contemplar estrategiasencaminadas a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente.
Lamentablemente nuestro sistemaeducativo se ha enfocado a formar empleados y asalariados más no empresarios. Y no solo el sistema educativo, también la misma estructura familiar y social llevan a las personas a ser empleados y noemprendedores.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Eistein.
Necesitamos desde las escuelas y colegios profesionales comprometidos con la formación de una cultura deemprendimiento, esos que desde cada una de sus áreas fomente la creatividad, el entusiasmo, el positivismo, el desarrollo científico y formen valores y el respeto por nuestra tierra; para que así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • emprendimiento
  • EMprendimiento
  • emprendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS