El enfermo imaginario

Páginas: 5 (1045 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
Análisis de la estructura externa de la tragedia.
1. Acto o jornada: Hay 3 actos. (en esta obra existen 3 intermedios, entre cada acto)
2. Cuadro: en la libreta dice que es una posición estética, pero no supe como interpretarlo si nos dice que el espectador lo viera como si estuviera en un lienzo.
3. Escenas: El primer acto tiene VIII escenas.
El segundo acto tiene IX escenas.
El terceracto tiene XIV escenas.
4. Dialogo y discurso: Escogí la escena VII, primer acto, pág. 21.
Belisa. –Dios mío, no te atormentes por esto. Si tú llegaras a faltarme, hijo mío, yo no podría seguir en el mundo.
Argán. -¡Vida mía!
Belisa. –Sí, querido; si tengo la desgracia de perderte…
Argán. -¡Querida esposa!
Belisa. –La vida no tendrá ya para mí ningún interés.
Argán. -¡Amor mío!
Belisa.–Seguiría tus pasos para hacerte ver toda mi ternura.
5. Personajes:
Argán, enfermo de aprensión.
Belisa, Segunda mujer de Argán.
Angélica, hija de Argán.
Luisa, hermana de Angélica.
Beraldo, hemano de Argán.
Cleonte, enamorado de Angélica.
Diafoirus, médico.
Tomás Diafoirus, su hijo.
Purgon, médico de Argán.
Fleurant, boticario.
Bonafé, notario.
Antonia, criada.

PERSONAJES DE LOSINTERMEDIOS.
Del primer acto:
Polichinela.
Una vieja.
Violinistas.
Alguaciles, cantantes, bailarines.
Del segundo acto:
Cuatro gitanas.
Gitanos y gitanas.
Del tercer acto:
Tapiceros.
El presidente de la facultad de medicina.
Doctores. Argán, boticarios, lavativeros, cirujanos.

6. Acotaciones: escena VI, segundo acto, pág. 44.
Tomas (Comienza una salutación que traía aprendida; pero sele va la memoria y se corta). –Señora: Con justicia os han concedido los cielos el nombre que tan claramente luce en vuestro rostro y que…
Escena VIII, segundo acto, pág. 49.
Luisa. –(Echándose a los pies de su padre.) Perdón, papá, perdón. Mi hermana me rogó que no os dijera nada; pero yo os lo contaré todo.
7. Lenguaje artístico: es elaborado para transmitir un mensaje a través del discurso yaquí yo entendí que a veces las personas demuestran algo que no son, simplemente para aparentar; por lo que nos dejamos llevar por esas situaciones.

Análisis de la estructura interna de la tragedia.
1. Situación inicial:
a) de carácter: Argán, enfermo de aprensión.
Belisa, Segunda mujer de Argán.
Angélica, hija de Argán.
Luisa, hermana de Angélica.
Beraldo, hemano de Argán.
Cleonte,enamorado de Angélica.
Diafoirus, médico.
Tomás Diafoirus, su hijo.
Purgon, médico de Argán.
Fleurant, boticario.
Bonafé, notario.
Antonia, criada.

b) de acción: dramaturgo, autor: Molière.
Narrador/personaje: puse una parte de lo que dice el narrador. “Argán solo en su alcoba y sentado a una mesa, ajusta con guitones las cuentas del boticario. Conversando consigo mismo, platica de estemodo:”
Diálogos:
Argán. –Hace…
Antonia. - ¡Ay!
Argán. –Hace una hora…

Acción: unos personajes que hacen pasar por quienes no son, demuestran sentimientos que no son sinceros.
2. Ruptura del equilibrio: yo creo que es en el primer acto, cuando Argán quiere casar a Angélica con el joven Tomás Diafoirus porque desde ahí empieza a romperse el equilibrio. Pero también creo que implica algocuando Belisa le demuestra su “amor” a Argán para que él crea que realmente lo quiere.
3. Desarrollo o nuevo equilibrio: cuando a Argán le dicen que no confíe en Belisa porque ella solamente lo engaña, aparte cuando argán no deja que Angélica se case con Cleonte.
4. Desenlace: Argán se da cuenta del engaño por parte de Belisa, cuando se hace pasar por muerto y escucha las palabras llenas de alegríapor Belisa; se da cuenta que Angélica en verdad lo quiere porque le llora y así deja que se case con Cleonte, la única condición es que se vuelva medico para que pueda cuidarlo; Beraldo le dice a Argán que él debería estudiar medicina para curarse solo.
5. Espacio y tiempo: Paris, año 1673.
Opinión personal:
Miss, la verdad se me hizo más sencillo identificar cada uno de los elementos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El enfermo imaginario
  • El enfermo imaginario
  • El Enfermo Imaginario
  • el enfermo imaginario
  • el enfermo imaginario
  • El enfermo imaginario
  • El enfermo imaginario
  • El Enfermo Imaginario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS