El Enfoque Basado En El Utilitarismo
Se enfoca en decisiones o comportamiento que es probable que afecten la rentabilidad de una organización.
Afirma que las personas se centran en loscomportamientos y sus resultados, no en los motivos de dichas acciones. Ponderan todos los resultados positivos potenciales de su acción y los comparan con los resultados negativos. Eligen unabuena alternativa que ayude a más personas aun cuando algunas puedan resultar dañadas. El Nobel Milton Friedman es el más conocido defensor de este enfoque al plantear que el uso de losrecursos debe maximizar con claridad los intereses de los accionistas. El logro de las metas de la organización, por ejemplo, debe ser maximizar las ganancias, pues de esa manera se recompensa a laorganización por satisfacer a los consumidores.
La eficiencia debe lograrse por gerentes y empleados al minimizar los insumos y maximizar los productos. Se busca la utilización detecnologías para producir bienes o servicios a un costo menor aun a costa del desempleo, o ubicar la producción al extranjero para obtener salarios más bajos o reducir restricciones. Un buen ejemplo sonlas elecciones que se acercan, la mayoría de los políticos prometen cosas (posibles) para el mayor número de personas del país
Los gerentes y empleados no deben tener conflictos que esténen conflicto con el logro de las metas de la organización. Este enfoque utilitario está en concordancia con los valores del individualismo, prevalencia de la masculinidad y aceptación de laincertidumbre. Estos valores apoyan la maximización de las utilidades, el egoísmo, las recompensas basadas en capacidades y logros, el sacrificio, el trabajo duro y la competencia.
La éticautilitarista ha sido cuestionada por los enfoques de los derechos morales y la justicia.
La mejora depende de las ganas que tengas en cumplir lo que dices y se hace con hechos no con palabras
Regístrate para leer el documento completo.