el enfoque cognitivo

Páginas: 43 (10576 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
El enfoque cognitivo-evolutivo sobre el desarrollo moral.
Piaget,
Fue el primero en dedicarse a estudiar la realidad moral de forma científica mediante el método clínico, también lo utilizó para sus investigaciones sobre el desarrollo cognitivo.
Fue pionero también en distinguir entre la moral convencional y la moral racional. Piaget proporcionó una nueva concepción sobre la moralidad,superadora de todo sociologismo y aproximada al concepto genérico de autonomía.
Se proponía elaborar una alternativa a la explicación de Durkheim que ofrecer la génesis del desarrollo moral.
Piaget equipara la moral al respeto a un sistema de reglas, pero se diferencia de Durkheim por el enfoque que hace sobre cómo se construyen estas reglas y cómo se llega a respetarlas. La tesis de Piagetconsidera que en el desarrollo moral se pasa de una moralidad heterónoma a una autónoma.
Partiendo de la idea de que “ninguna realidad moral es completamente innata”, comienza a analizar el origen de las normas para concluir que se encuentra en las relaciones interindividuales. (Diferencia con Durkheim): Piaget pone más énfasis en la socialización mediante el grupo de iguales, que en las personasadultas como agentes socializadores.
Se estable dos clases de moral: la moral heterónoma y la moral autónoma, ambas fases se han de interpretar desde los dos extremos del desarrollo. Siguiendo a Rest, la fase moral para Piaget supone, por una parte, la estructura profunda que está detrás de una determinado juicio.
Moral heterónoma: Queda enmarcada por la moral del deber. A partir de la relacióncon las otras personas, se va formando la idea de la existencia de normas que han de ser respetadas, aunque con una noción de respeto que mezcla el afecto y el miedo. Se construye el concepto de obligación.
Moral autónoma: Es la moral de la cooperación. Se produce la internalización ya no de las reglas, sino del respeto a la regla. El concepto de reciprocidad, que supone dar al punto de vida de laotra persona la misma validez, en principio, que a la propia opinión. La coordinación de diferentes puntos de vista se produce mediantes la regla racional. Es esta una moral de la responsabilidad, de personas que actúan de manera cooperativa con una base de respeto comparativo.
Piaget diferenció entre dos tipos de respeto:
El primero es el respeto unilateral o basado en la desigualdad, dondese da una relación de presión. Se trata de la moral heterónoma.
El segundo es el respeto mutuo o basado en la igualdad de las personas en convivencia o coexistencia, donde se da una relación de cooperación. Se trata de la moral autónoma. Es la regla inferior.
Esta regla inferior constituye el núcleo de la moral autónoma, puede transformarse en un punto de crítica. Piaget demostró que eldesarrollo moral es algo más que el aprendizaje de las normas sociales.
El propósito que guió a Kohlberg a elaborar su teoría sobre el desarrollo del juicio moral fue completar los aspectos más débiles de la teoría piagetiana. Kohlberg estudia el desarrollo moral como otro proceso natural y evolutivo e identifica desarrollo moral con desarrollo del juicio moral, como única forma valida y legitima paraestudiar la moralidad. Desde su perspectiva, los valores, como consideraciones abstractas, no contribuyen a solucionar los conflictos, y en cambio, la argumentación moral sí puede solucionarlos. El juicio moral es previo a la acción.
Piaget no utilizo el concepto de estado en su teoría, sino que la articulo a través de fases i estadios, y llego a ofrecer una explicación hasta los dos años.Kohlberg, no dudó en explicar este desarrollo desde la perspectiva de los estadios y su explicación fue más allá de los doce años. Los estadios que Kohlberg propuso son cognitivos, formales y universales. Se caracterizan como cognitivo porque estudian lo moral a partir de las razones que fundamentan las diferentes opciones, pero niega el relativismo, porque defiende que existen soluciones mejores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque Cognitivo
  • enfoque cognitivos
  • EL ENFOQUE COGNITIVO
  • Enfoque cognitivo
  • Enfoque cognitivos
  • Enfoque Cognitivo
  • Enfoque cognitivo
  • enfoque cognitivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS