El ensayo

Páginas: 7 (1539 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
El Ensayo
Recopilación
Yoltzin Aguilar

En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir un ensayo. No obstante escribir un ensayo significa algo más que saber que consta de tres partes. En el ensayo, como en otros trabajos universitarios, se impone la utilización de un lenguaje formal mediante el uso correcto de las reglas gramaticales y depuntuación. Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de los cursos universitarios y parte del trabajo de los estudiantes consiste en escribir.
“Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia”. (Creme & Lea, 2003).
“La presentación de los trabajosescritos que producen los estudiantes debe cumplir con unas normas de elaboración y presentación que no sólo consideren el objetivo que se proponen, sino que además permitan el desarrollo de habilidades para aprender competencias, elaborar y presentar informes escritos, como estrategias de comunicación en el mundo laboral y profesional.”(Cañón, 2002)

Definiciones:
-Según el Diccionario de laReal Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.
-En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
-Ensayar es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema.

Características del ensayo:
- El ensayo puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación del asunto quetrata; puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y metodológico que dan la investigación y el estudio de los hechos. (Cañón, 2002).
- Forma sintética y breve: Este rasgo característico puede variar, depende del propósito del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y breves y de mediana extensión.
- El ensayo es una reflexión: Elensayo puede partir de la reflexión de otros y debe convencer con los argumentos que allí se exponen.
- El ensayo tiene carácter discursivo: Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una lógica interna a la composición.

Tipos de ensayo:
- Filosófico o reflexivo: desarrolla temas encaminados a explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del mundo físico.
- De crítica:enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos, sociológicos y cuya modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.
- Descriptivo: desarrolla temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
-Poético: se basa en cualquier asunto que se transforme en objetivo artístico; recurre a la fantasía y a la imaginación.
- Personal y familiar: nos revela el carácter y lapersonalidad del autor.
- Ensayos narrativos:En este tipo de ensayo, el autor cuenta una serie de acontecimientos, hechos o una historia de su vida. Se escribe en tercera persona para la narración objetiva y en primera persona para la narración autobiográfica.
- Ensayos críticos: Se discuten los puntos débiles o fuertes de la obra de otro autor. Enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos osociológicos.
- Ensayos expositivos: Exponen información para que otras personas la conozcan o aprendan. La exposición de un tema exige tener a la mano información abundante y actualizada sobre lo que se va a presentar.
- Ensayo político: habla del estudio del poder a través de las relaciones sociales.
- Ensayos de descripción de procesos - Describen, paso a paso, cómo se realiza una tarea oproyecto.
- Ensayos argumentativos o demostrativo – Persuaden al lector para que este acepte el punto de vista del autor.
- Ensayos de comparación y contraste - Explican cuáles son las semejanzas y diferencias de las cosas, conceptos, lugares y personas.

Pasos para comenzar a escribir un ensayo:
- Establecer la intención o propósito para la redacción del ensayo.
- Seleccionar el tema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS