El equilibrio estático monopodal

Páginas: 9 (2102 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013



El equilibrio estático monopodal en escolares de 10 a 12 años

 
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación. Universidad del Tolima, UT
Especialista en Entrenamiento Deportivo. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA
Catedrático de FESSANJOSE del Programa de Rendimiento Deportivo, Bogotá
Docente Secretaria de Educación Distrital
Luis Alberto Cardozocardozo1112@hotmail.com
(Colombia)
 
 
 
 
Resumen
          En cualquier actividad ya sea deportiva, en clase de educación física o en la vida cotidiana el equilibrio aparece constantemente interviniendo en mayor o menor medida. El propósito de esta investigación fue evaluar y comparar el equilibrio estático monopodal con los ojos destapados y con los ojos vendados. Treinta y nueve niños (22 niñosy 17 niñas) escolares con edades entre los 10 y 12 años participaron de este estudio. Todos los sujetos realizaron una sesión de pre-evaluación con una duración de 30 minutos, durante las cuales realizaron diferentes ejercicios de equilibrio estático bipodal y monopodal para familiarizarse con el test y posteriormente realizaron la sesión de evaluación utilizando el test monopodal con ojosdescubiertos e inmediatamente con ojos vendados con 30 segundos de pausa entre cada intento y cada pierna. El análisis de los datos no evidencio diferencias significativas entre una pierna y otra, pero si hubo una diferencia significativa al comparar los resultados del test con los ojos destapados y el test con los ojos vendados.
          Palabras clave: Equilibrio. Vista. Estabilidad. Centro degravedad. Base de sustentación.
 
 

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 180 - Mayo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1 
Introducción
    El equilibrio desempeña un papel importante en todas las actividades tanto de la vida cotidiana como por ejemplo caminar, agacharse, subir escaleras, levantar o transportar un objeto, como en actividades deportivas como lo es laclase de educación física, en la participación de torneos internos de las instituciones educativas como en la práctica durante el tiempo libre en clubes o equipos deportivos e incluso en la práctica en parques públicos.
    El equilibrio hace parte fundamental de las conductas motoras básicas, entendiéndose cuando se habla por conducta a lo que podemos aprender por medio de lo que el entorno nosaporta o por medio de la enseñanza-aprendizaje. Además, dentro del desarrollo del equilibrio la coordinación (general y específica) ocupa un lugar de suma importancia, entrelazándose éstas para consolidar aspectos que deben ser vivenciados de antemano en los escolares como lo es el esquema corporal (identificación corporal, lateralidad, independencia segmentaria, control respiratorio, etc.).    Es importante aclarar ciertos conceptos que por su similitud puede generar una mala interpretación y ser confundidos utilizándose de forma indistinta.
    Diversos autores han definido el concepto de equilibrio, entre ellos:
    García, Granell, Girón & Abella (2003) plantean que es la capacidad de una persona para mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posicionesestáticas o en movimiento.
    En 2002 García y Fernández sostienen que el equilibrio consiste en modificaciones tónicas que las articulaciones y los músculos estriados elaboran a fin de garantizar la relación estable entre el eje corporal y el eje de gravedad.
    De las anteriores definiciones pueden surgir otros términos como lo es la estabilidad que indica la propiedad de una persona para volver asu posición de equilibrio después de haber sido alejado de él. Aclarándose que el equilibrio se asocia a fuerzas que tratan de mantener el centro de masas sobre la base de sustentación o tratar de evitar y/o reponer su situación estable (García et al, 2003).
    La existencia de un centro de gravedad y una base de sustentación es primordial para la conservación del equilibrio, entendiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equilibrio estatico
  • Equilibrio Estatico
  • Equilibrio Estatico
  • Equilibrio estatico
  • Equilibrio estatico
  • Estatica Equilibrio
  • Equilibrio estatico
  • Equilibrio Estatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS