el ese mero
SALVADOR ESTRADA HERNENDEZ
ASIGNATURA:
BIOLOGIA
GRADO & GRUPO:
1’A’
NOMBRE DEL PROFESOR:
SAMANTHA ALMAZAN PEREZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ARIZAI QUINTO
LETICIA MARTINEZ
MIGUEL MORALES
DANNA ROSALES
NOMBRE DEL PROYECTO:
‘TABAQUISMO’
ELECCION DEL TEMA:
‘TABAQUISMO’
PROPOSITO:
VRINDAR LA
INFORMACION
ADECUADA A LAS
PERSONAS SOBRE
LAS CONCECUENCIASQUE DEJA EL
TABAQUISMO.
TIPO DE PROYECTO:
SOCIAL.
DESARROLLO
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Según la organización mundial de la salud el tabaco es la primera causade invalidez y muerte prematura del mundo.1 En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50% de las enfermedades
cardio vasculares. El fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90% de las muertes por cáncer de pulmon y aproximadamenteel 80-90% de la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica enfesima.En españa cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas. El tabaco es adictivo3 debido principalmente a su componente activo, la nicotina que actúa sobre el sistema nervioso central.El fumador sufre una dependencia física ypsicológica que genera un síndrome de abstinencia denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casosexcepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos).El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados en la agricultura. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto elpoco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas.
Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás a tenido aumentando la toxicidad que de por si ya tiene. Sin embargo es importanterecalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.
Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatríaque tuvo lugar en La Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social. Dichas dependencias son las más difíciles de corregir, aunque la dependencia física es la que con mayor facilidad desaparece, después de la abstinencia. Queda constituida desde entonces, como una enfermedad, que genera enfermedades y...
Regístrate para leer el documento completo.