El esp ritu de la Ilustraci n

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
CAPITULO 4
LAICISMO
*lo que amenaza la autonomía de la sociedad no es solo el poder real establecido por el derecho divino.

*en la historia europea se divide en dos puntos importantes en el cual nos hemos acostumbrado, poder temporal y espiritual.

*el orden temporal reina sobre los cuerpos y el orden espiritual.

*para religión cristiana el alma debe dirigir  a el cuerpo.

*Lutero pieza que sedebe respetar los actor inmanentes es decirla relación con Dios, la vida interior y la conciencia.

*laicismo moderno en Europa.

*en 1756 Roseau da testimonió a Voltaire: me indigna como usted que la fe de cada uno no gocé de total libertad  y que el hombre se atreva a controlar las conciencias internas que no serían capaz de entender.

*en un libro llamado dice  en el que formula  con claridadla diferencia entre pecado y delito.

*la iglesia se basa en que las familias es mi mas importante.

*en la democracia temporal moderna se divide en 3 ámbitos.
 
1) Ámbito privado y personal :gestiona el propio individuo sin que nadie pueda decirle nada.

2) Ámbito legal: se impone normas estrictas.
 
3) Pública o social: normas y valores pero no poseen carácter obligatorio.

Todos estosámbitos  reconocen la necesidad de diferenciarlas y de establecer sus límites.

*en lo contemporáneo laicismo  consiste en que cada quien sea  amo y dueño.

* durante la revolución francesa  la presencia de la religión  impedía el poder temporal se convirtiera en religión.

*la religión política es muy diferente que la religión civil.

* La religión tradicional se basa en el comunismo.

* Las ideologíastotalitarias  sustituyen  y suplantan la religión  y pasan por dos fases, la teocracia y cesar papista.

* La religión musulmana ha tenido vida en muchos países  por que habla en el que las mujeres deben respetarse a sí mismas y servirles a los hombres y en busca de la verdad en sí mismo.

*  Y conseguir que cada persona busque la razón, la verdad común.
CAPITULO 5
VERDAD
Hay dos tipos de acción: laque tiene por objetivo promover el bien, y el que aspira a establecer la verdad.
Lo especialmente inquietante para cualquiera que aprecie el espíritu de la ilustración es el hecho que el parlamento someta a voto la interpretación de la historia, como si bastara la mayoría política para proclamar que una propuesta es verdad; como si el voto, en lugar de proteger una afirmación, no la hiciera másvulnerable.
Voltaire:
Afirma que las regiones son múltiples y la ciencia es una.
Quienes detentan el poder, tanto si es de origen divino como humano, no deben tener la menor influencia sobre el discurso que pretende conocer la verdad. Ambos no pertenecen al mismo espacio.
Las sectas desaparecen ante la ciencia; ante la verdad los partidos se callan
La verdad no es una cuestión de voluntad.Hume:
La verdad es aquí producto del voto.
Condorcet: reflexiona sobre la enseñanza, defendía la tolerancia religiosa y más concretamente los derechos de los protestantes a dar clases en las mismas condiciones que los profesores católicos. La religión del maestro es indiferente, ya que la materia impartida depende no de la fe, sino de la ciencia.
Encontrará dos maneras de dominar esas formas deenseñanza: la instrucción pública y la educación nacional.
La instrucción pública depende de las competencias republicanas, la educación engloba todas las opiniones políticas, morales y religiosas.
La educación nacional dará a todos los alumnos el mismo espíritu patriótico, les enseñará a someter a libre examen.
La educación apunta a propagar sus valores, a promover lo que estima que es útil. Lainstrucción enseña verdades de hecho y de cálculo, facilita el acceso a informaciones objetivas y ofrece a los hombres las herramientas que les permiten hacer buen uso de la razón para que puedan decidir por sí mismos.
El objetivo de la autonomía del individuo, la capacidad de examinar de forma crítica las normas establecidas y de elegir por uno mismo las reglas de conducta y las leyes, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Esp ritu de la Ilustraci n Todorov fragmento
  • El Esp Ritu De La Investigaci N Cient Fica
  • La Formaci N Del Esp Ritu Cient Fico
  • Del Esp Ritu
  • Un Esp ritu Burl n
  • CANCI N DEL ESP RITU
  • ORACI N AL ESP RITU SANT1
  • Esp Ritu Humanista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS