El Espacio Peruano
GUÍA DE TRABAJO
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – ELEVEN GRADE – HIGH SCHOOL
|ALUMNO | | |
| | |NOTA|
| | | |
|PROFESOR |Eloy Huancollo Béjar | |
|FECHA | |SECCIÓN ||Nº ORDEN | | |
EL ESPACIO PERUANO
Para el análisis del espacio geográfico se toman en cuenta dos elementos esenciales: el medio natural (montañas, bosques y ríos; es decir espacios donde el hombre ha tenido escasa o nula intervención) y el medio artificial (lugares alterados por el hombre como:puentes, carreteras, casas, etc.). Ambos espacios forman en conjunto la llamada configuración territorial.
LAS FRONTERAS
Los principios jurídicos han servido para la constitución de los nuevos Estados sudamericanos:
• El principio del Uti Possidetis. Rige para la delimitación de los territorios de las nuevas naciones, reconociéndoles la posesión de los territorios cuando eran colonias. En laaplicación del Uti Possidetis se ha hecho una subdivisión: Uti Possidetis Jure, según el cual los Estados se constituyen por las circunscripciones coloniales respectivas y por los territorios que, en virtud de algún título o disposición del Rey, fueron incorporados a su jurisdicción. Y el Uti Possidetis de Facto, en el que los nuevos Estados se constituyen por territorios ocupados, aunque dichaocupación carezca de un asidero legal o contractual.
• El principio de la Libre Determinación de los Pueblos. Por este principio se reconoce la constitución de una nueva nacionalidad por la concurrencia voluntaria de los pueblos que quieran constituirla.
La frontera con el Ecuador
En 1841 se inician las disputas territoriales con Ecuador. Estas se centraron en la pretensión ecuatoriana portres áreas del territorio peruano: Tumbes, Jaen y Maynas.
Protocolo de Río de Janeiro
En julio de 1941, se produjo una incursión ecuatoriana en la zona del río Zarumilla. Luego de repeler esta agresión el Ejército Peruano ocupó la Provincia del Oro. El avance fue detenido debido a la intervención de Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil. Las negociaciones concluyeron con la firma del Protocolode Paz, Amistad y Límites entre Perú y Ecuador. Este demarca la frontera entre ambos países, reconociendo al Perú, los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. Sin embargo, surgirían discrepancias en torno a la delimitación en la zona de la Cordillera del Cóndor. El Perú propuso que la frontera recorra las cumbres de la cordillera, mientras que Ecuador planteaba que le debía pertenecer toda. Elreclamo fue sometido al arbitraje del brasileño Braz Díaz de Aguilar, quien falló a favor de la posición peruana. Ecuador declaró inejecutable al Protocolo. Esta situación motivó posteriormente, dos conflictos más: el del Falso Paquisha en 1981 y el conflicto del Cenepa en 1995.
Declaración de Paz de Itamaraty y la paz definitiva
Luego del conflicto del Cenepa, se firma en Brasil la declaración dePaz de Itamaraty, que determinó el retiro de las tropas de ambos países. Finalmente, el 26 de octubre de 1998, se firma en Brasilia y suscrito por el ex presidente peruano Alberto Fujimori y su colega ecuatoriano Mijail Mahuad. Durante los siguientes meses se procedió a instalar físicamente los hitos que faltaban en la frontera. Así, el conflicto fronterizo de casi 150 años de duración fue...
Regístrate para leer el documento completo.