El Espejismo de los Modelos de Identidad. Lectura de Alienación de Julio Ramón Ribeyro

Páginas: 22 (5297 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014

El Espejismo de los Modelos de Identidad.
Lectura de Alienación de Julio Ramón Ribeyro

Resumen: La lectura del cuento Alienación del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro representa a la par que un esfuerzo interpretativo de los elementos puramente textuales, un desafío en la búsqueda de la respuesta a la interrogante de la identidad. Nuestra propuesta de lectura de Alienación varecorriendo algunos de los símbolos presentados en el texto: el marginal, la construcción de la identidad refugio, el viaje y la muerte, para intentar responder como resultado de su conjugación, a una pregunta que creemos se halla en la base del desarraigo de los protagonistas: ¿Quiénes somos y dónde estamos? Nuestra lectura representa un intento de definir al “antagonista” del texto, creemos que de esamanera es posible descubrirle nuevas dimensiones al relato, nuevos significados.
Palabras clave: Julio Ramón Ribeyro, narrativa peruana, literaura hispanoamericana
 
INTRODUCCION
La lectura del cuento Alienación de Julio Ramón Ribeyro representa a la par que un esfuerzo interpretativo de los elementos puramente textuales, un desafío en la búsqueda de la respuesta a la interrogante de laidentidad. Nuestra propuesta de lectura de Alienación va recorriendo algunos de los símbolos presentados en el texto: el marginal, la construcción de la identidad refugio, el viaje y la muerte, para intentar responder como resultado de su conjugación, a una pregunta que creemos se halla en la base del desarraigo de los protagonistas: ¿Quiénes somos y dónde estamos?
Sin embargo, como ocurre con la mayorparte de la narrativa de Ribeyro, ella no ofrece soluciones o modelos, sino que delega en el lector la activa labor de definir, tras la lectura, a sus propios antagonistas. Así descubrimos, a punto de emitir una conclusión puramente basada en el texto, que el drama de los protagonistas no es simplemente aquel que el relato nos ofrece, sino que consiste en el hecho de haberse consagrado a labúsqueda de un “modelo” de identidad y cierta manera de ser, olvidando responder a una pregunta fundamental, previa y sin duda más global, oculta en algunos extractos distribuidos a lo largo del relato.
Evidentemente el propósito del autor no es explicar la condición del Perú a través de sus personajes, mucho menos adelantar soluciones. En este retrato de los individuos en las peculiares circunstanciasque los agobian hasta llevarlos a la destrucción, la presentación y la creación de los hechos habla por sí misma (Márquez, 1994).
La tarea de arribar a una conclusión que aclare el enigma inquietante tras el lenguaje y la presentación, aparentemente simples, de los cuentos de Ribeyro, le corresponde asumirla al lector. Nuestra lectura representa un intento de definir al “antagonista” del texto,creemos que de esa manera es posible descubrirle nuevas dimensiones al relato, nuevos significados. Así se puede contribuir a enriquecer un texto al convertirlo, mediante diversas lecturas, en un material dinámico y constantemente actual.
 
1. EL SIMBOLO DIDACTICO
Antes de iniciar el análisis del texto en sí, es necesario detenernos en el posible sentido de la referencia consignada entreparéntesis tras el título del relato. Llama nuestra atención la alusión a un Cuento edificante seguido de breve colofón. En primer lugar, la idea de un cuento edificante nos sugiere la posibilidad de que como resultado de la lectura emerja una enseñanza. Nos encontramos ante una narración constructiva. Vista de este modo, la búsqueda de una esencia didáctica, actuará como guía en nuestra interpretación.Pero a diferencia de las fábulas o los dramas moralizantes donde la ubicación de la moraleja es sencilla, en los cuentos de Ribeyro la lección edificante generalmente se expresa por omisión (Luchting 1988: 208). La enseñanza puede radicar no solamente en lo que no se vió o en lo que no se hizo sino también, como en el caso de los protagonistas, en lo que se hizo equivocadamente. Yendo aún más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuento alienación de julio ramón ribeyro
  • Argumentos de "alienación" y "al pie del acantilado" de julio ramón ribeyro
  • Julio Ramon Ribeyro
  • Julio ramón Ribeyro
  • JULIO RAMON RIBEYRO
  • Julio Ramon Ribeyro
  • literatura de julio ramon ribeyro
  • julio ramon ribeyro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS