El espiritu de las leyes
MONTESQUIEU
El autor cita que las leyes no son más que las relaciones naturales derivadas de la naturaleza de las cosas; y en este sentido, todos los seres tenemos leyes. Antes que todas las leyes están las naturales, llamadas así porque se derivan únicamente de la constitución de nuestro ser, ha de considerarse al hombre antes de existir las sociedades. Las leyes queen tal estado rigieran al hombre, un ser físico y que es como los demás cuerpos, gobernados por leyes invariables, y que como el ser inteligente que es este viola repetidamente las leyes que dios ha establecido y cambia las que el mismo establece. Esas son las leyes de la naturaleza, y menciona la paz como la primera de estas.
Nos dice que tan de pronto como el hombre comienza a vivir en sociedad,este pierde el sentimiento de su flaqueza pero es entonces cuando termina para ellos la igualdad y empieza el estado de guerra, que provoca la confrontación de naciones, provocando leyes entre los hombres que son habitantes de pueblos regulados por leyes, y a esto se le llama derecho de gentes, así como el derecho político se refiere a las que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados,y el derecho civil que es el que se encarga de regular la relación de los particulares entre sí mismos.
Menciona que las leyes deben acoplarse a la naturaleza del gobierno y a las condiciones del pueblo, así como a la naturaleza física del país, el clima, siendo proporcional con el género de vida de sus habitantes y acopladas al grado de libertad que estos posean, a sus creencias y riquezas.Existen tres formas de gobierno, el republicano, que es aquel en que el pueblo o una parte del pueblo tiene el poder soberano, el monárquico, que es aquel en que uno solo gobierna, pero estando sujeto a leyes fijas y preestablecidas, y el despótico, cuando el poder está en uno solo, pero sin ley ni regla, pues gobierna el soberano según su voluntad. Cuando en la República el poder soberano resideen el pueblo entero es una democracia y cuando el poder soberano está en manos de una parte del pueblo, es aristocracia.
Las leyes que establecen el derecho de sufragio son fundamentales en esta forma de gobierno ya que el pueblo que goza del poder soberano debe hacer por si mismo todo lo que él puede hacer; lo que no puede hacer por si mismo, es menester que lo haga por delegación en susministros. El sufragio por sorteo está en la índole de la democracia; el sufragio por elección es el de la aristocracia.
En la aristocracia, el poder supremo está en manos de unas cuantas personas éstas hacen las leyes y las hacen ejecutar. Se puede decir que el Senado es la aristocracia, que el cuerpo de nobles es la democracia y que el pueblo no es nada. Una aristocracia es tanto más perfecta cuantomás se asemeje a una democracia, y tanto más imperfecta cuanto más se parezca a una monarquía.
En la monarquía, el príncipe es la fuente de todo poder político y civil; las leyes fundamentales suponen forzosamente canales intermedios por los cuales corre todo el poder del príncipe. En una monarquía, en la que el encargado de ejecutar las leyes se cree por encima de las leyes, no hace tanta faltala virtud como en un gobierno popular, en el que hacen ejecutar las leyes los que están a ellas sometidos y han de soportar su peso. Cuando en un gobierno popular se dejan las leyes incumplidas, como ese incumplimiento no puede venir más que de la corrupción de la República, puede darse el Estado por perdido.
El gobierno aristocrático tiene por sí mismo cierta fuerza que la democracia no tiene. Losnobles, en aquél, forman un cuerpo que, por sus prerrogativas y por su interés particular, reprime al pueblo.
En la monarquía, la educación tiene cierta política que menciona que los hombres nacidos para vivir juntos, han nacido también para agradarse; y el que no observara las conveniencias usuales entre las personas con quien vive, se desacreditaría completamente y se incapacitaría para...
Regístrate para leer el documento completo.