El estado de guerrero en la conquista de mexico

Páginas: 8 (1786 palabras) Publicado: 5 de julio de 2011
Conquista de México y de guerrero
Durante la conquista y dominación del Sur, los Mexicas crearon siete provincias de Tepecuacuilco y Taxco, dependían los pueblos que formaban la Región Norte y Centro del Estado. Los pueblos de La Montaña estaban sujetos a las provincias de Quiahteopan, Tlapa y Tlalcocauhtitla. De Cihuatlán dependían los pueblos de la hoy Costa Grande y por último, a la provinciade Igualtepec los pueblos que comprendían la región de la Costa Chica. Para ejercer el control de las provincias, los Mexicas establecieron en la región de la zona Centro una jurisdicción militar, la cual tenía dos finalidades: vigilar que los pueblos dominados aportaran su tributo correspondiente y abastecer de pertrechos y alimentos a los guerreros que se encontraban luchando en las zonas deoperaciones militares, contra los purépechas en la Tierra Caliente y los yopis en la Costa Chica.Chihuastlán y Tepecoacuilco eran las principales regiones tributarias, de las cuales obtenían productos agrícolas, animales silvestres, metales preciosos, sal y algodón. Esto muestra el panorama del dominio Mexica en el Sur, hasta la llegada de los españoles.
Durante la resistencia mexica a laConquista Española nació uno de los héroes más destacados de la historia de nuestro país, Cuauhtémoc, último gobernante Azteca, hijo de una princesa chontal, originaria de Ixcateopan y de Ahuizotl hijo del Gobernante Mexica del mismo nombre. Destruida Tenochtitlán y sometidos los Mexicas, el Océano Pacífico atrajo la atención de los conquistadores, esencialmente por motivos económicos. Hernán Cortésordenó en 1519 que se explotara la provincia de Cihuatlán o Zacatula, como la llamaron los conquistadores, para cerciorarse de la existencia del Mar del Sur y de las riquezas en oro y perlas, la cual estuvo a cargo de Gonzalo de Umbría.A fines de 1520, el mismo Cortés mandó reconocer la región Taxqueña con el objeto de localizar metales para fundir piezas de artillería. De esta manera, la penetraciónarmada fue formalizando la conquista del territorio sureño, que no encontró gran resistencia debido al temor que había despertado la noticia de la caída de Tenochtitlán y por la carencia de medios adecuados para derrotar a los agresores; además la dispersión y poca relación entre los distintos grupos étnicos impedían la unificación de una sola fuerza. Algunos grupos se aliaron a los españoles con laesperanza de verse favorecidos; otros, como los Amuzgos, optaron por retirarse y ceder sus terrenos. Los yopis, desgastados por el asedio mexica, no pudieron hacer frente solos a los invasores por mucho tiempo.
La Costa Chica y la Sierra Tlacotehua se caracterizaron por una densidad demográfica muy reducida; la Sierra Cuitlateca fue subestimada por su escaso valor tributario; la Costa Grandeestaba habitada por grupos étnicos de hábitos seminómadas; los purépechas en la Tierra Caliente se hallaron también muy debilitados y desgastados por su forcejeo permanente con los Mexicas. Por todo lo anterior, la conquista y sumisión del territorio fue rápida y completa, incluso en la mayoría de los casos los pueblos enviaron emisarios a visitar a Cortés para informarle de su sumisión voluntaria.En 1521 Rodrigo de Castañeda penetró y tomó el sector minero de Taxco; Gonzalo de Sandoval dominó la región Chontal; la Sierra del Norte, el valle de Iguala y el Centro de Coixcatlalpan. Un año después, el mismo Gonzalo de Sandoval sujetó la Costa Chica donde se fundó el sexto ayuntamiento de la Nueva España, con cabecera en el poblado de San Luís Acatlán y dominó parte de La Montaña.
| |
En1523, Juan Rodríguez de Villafuerte se apoderó de Cihuatlán y casi toda la Costa Grande; después de destruir el poblado indígena de Zacatula fundó sobre sus ruinas la Villa de la Concepción, donde se instaló poco después el octavo ayuntamiento de la Nueva España y el primer artillero, en el cual se construyeron dos carabelas y dos bergantines. Por encargo de Cortés construyó después en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerreros mexica
  • La Conquista De México (Antecedentes, Conquista)
  • La conquista de méxico
  • Conquista De Mexico
  • Conquista En Mexico
  • Conquista de México
  • La conquista de mexico
  • conquista de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS