El Estado De Guerrero Y Sus Regiones
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
El Estado de Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Colinda al noroeste con elestado de Michoacán, al norte con los estados de México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y al sur con el Océano Pacífico.
HIDROGRAFIA.
El estado mexicano de Guerrero cuenta con tres regiones hidrológicas: Balsas, Costa Grande y Costa Chica - Río Verde, siendo la primera la que cubre la mayor parte del territorio estatal 53.65% y también la que agrupa, entre otras, las cuencas delrío más importante del estado, el Río Balsas.
La Región hidrológica Balsas está conformada por las cuencas: Balsas - Mezcala, Balsas - Zirándaro, Balsas - Infiernillo, Tlapaneco, Grande de Amacuzac y Cutzamala. Las corrientes de agua que se encuentran dentro de esta región son: Balsas - Mezcala, Cutzamala, Amacuzac, Sultepec, Tlapaneco, Bejucos, Cocula, Oxtotitlán, Los Placeres del Oro-LosFresnos Grandes, Guadalupe, Santa Rita, Guayameo, El Coyol-Hacienda Dolores, El Espíritu, Petatlán, Las Trojas, Las Parotas, Tehuehuetla, Otatlán, Yextla, Las Pilas y Atempa.
Dentro de esta región se encuentra la central hidroeléctrica Infiernillo, la más grande del Estado en cuanto a capacidad efectiva instalada con 1,040 MW y 6 unidades generadoras.1
Costa Grande
La Región hidrológica Costa Grandeagrupa a las cuencas llamadas: Río Atoyac y otros, Coyuquilla y otros e Ixtapa y otros; abarca el 20.04% de la superficie del estado. Dentro de esta región se encuentran las corrientes: Petatlán, Coyuquilla, La Laja, La Tigra, Tecpan y Atoyac
Costa Chica - Río Verde
La Región Costa Chica - Río Verde concentra las cuencas de los ríos: Papagayo, Nexpa y otros, Ometepec o Grande y La Arena yotros, cubriendo el restante 26.31% del territorio estatal. Por su parte, esta región comprende las corrientes: Papagayo, Omitlán, Santa Catarina-Quetzala, Marquelia, Tameaco, Copala, Río Grande y Nexpa
OROGRAFIA.
El estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y profundos barrancos lo atraviesan en todas las direcciones.
En efecto, la sierra Madre del Sur, así como lasderivaciones son muy accidentadas, escasean las planicies y desconocen casi por completo las mesetas.
La sierra Madre del Sur parte del nudo Mixteco o nudo de Zempoltepetl y se extiende paralela a la costa del Pacífico, con una anchura promedio de 100 Km, recorre el estado de Guerrero en toda su longitud.
Contiene en su interior numerosos minerales, destacando los criaderos de oro y plomo argentíferos,bolsones o betas. Igualmente importantes son los yacimientos de hierro que se localizan a lo largo del río Balsas.
Las prolongaciones del Eje Volcánico dan origen a la sierra de Sultepec, Zacualpan y de Taxco la sierra de Zultepec es una derivación montañosa que parte del nevado de Toluca y sigue la dirección del meridiano 100° de longitud occidental de Greenwich y se une a la sierra de la Galetala sierra de Taxco cuya ladera norte se inclina hacia el río Amacuzac y al sureste hacia al valle de Iguala, constituye las vertientes del sur del eje volcánico, donde existen en ella yacimientos de minerales de plata nativa, plomo y fluorita.
La sierra de Zacualpan, que se extiende del noroeste al suroeste también se desprende del nevado de Toluca, uniéndose en el noroccidente con la sierra deZultepec y al suroeste con la sierra de Taxco. Existen en ella yacimientos argentíferos y cuenta con manantiales de aguas salinas del Popocatépetl. Por ultimo, parte una derivación montañosa, que se interna en el estado de Guerrero, cruzando principalmente los municipios de Atenango del Río y Copalillo.
Las montañas mas altas de la entidad se localizan en la sierra Madre del Sur pero también son...
Regístrate para leer el documento completo.