El estado del arte en la gestión del desempeño
Facultad de Ciencias Empresariales
Ingeniería Comercial – Los Ángeles
EL ESTADO DEL ARTE EN LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
Tesis para Optar al Título Ingeniero Comercial
Alumnos:
Fernando Venegas González
Manuel Fuica Lizama
Docente Patrocinador:Carlos Baquedano Venegas
Los Ángeles, Chile
2010
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todos quienes han contribuido en la realización de esta Tesis.
A Dios, por su constante compañía y ayuda.
A nuestras familias por el sacrificio, apoyo y paciencia.
A nuestro profesor guía Sr. Carlos Baquedano V., y a todos los profesores de la Universidad del Bío-Bío que nos orientaron parael logro de esta tan anhelada meta.
A nuestros colaboradores anónimos.
A todos ellos, Muchas Gracias.
ÍNDICE TEMÁTICO
Pág
INTRODUCCIÓN
10
JUSTIFICACIÓN
11
PARTE I
CAPÍTULO I: “EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO”
1.1
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
13
1.2
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO “EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO”
14
1.3
DEFINICIÓN
16
1.4
PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEDESEMPEÑO
18
1.4.1
Propósitos Administrativos
19
1.4.2
Propósitos de Desarrollo
20
1.5
BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
20
1.5.1
Beneficios para el individuo
21
1.5.2
Beneficios para el jefe
22
1.5.3
Beneficios para la organización
22
1.6
PROBLEMAS MÁS COMUNES DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
23
1.7
RAZONES POR LAS QUE A VECES FRACASAN LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO23
1.8
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
24
1.8.1
Establecimiento de Normas de Desempeño
25
1.8.2
Mediciones del Desempeño
27
1.8.3
Responsables de la Evaluación de Desempeño
27
1.8.4
Retroalimentación del Empleado
28
1.9
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
30
1.9.1
Métodos de Evaluación con base en el Desempeño Pasado
31
1.9.2
Métodos de Evaluación conbase en el Desempeño Futuro
36
1.9.3
Selección del Método de Evaluación de Desempeño
40
1.10
EL PLAN DE EVALUACIÓN
42
CAPÍTULO II: “GESTIÓN POR COMPETENCIAS”
2.1
la ventaja competitiva en las Organizaciones
50
2.2
UNA MIRADA DESDE LA Administración de Recursos Humanos, HASTA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
54
2.3
La Gestión de LOS Recursos Humanos por Competencias
57
2.3.1Modelos de Competencias
60
2.4
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
64
2.5
ETAPAS DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
67
2.6
CONCEPTO Y SENTIDO DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
68
2.6.1
Evaluación para la selección
71
2.6.2
Evaluación para la gestión de desempeño
73
2.7
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
75
2.7.1
Técnicas basadas en el análisis de laexperiencia práctica
76
2.7.2
Técnicas basadas en características y experiencias de los sujetos
79
2.7.3
Técnicas basadas en valoraciones
81
2.8
Problemas más frecuentes que suelen presentar las evaluaciones desempeño
84
CAPÍTULO III: “EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE 360º Y DE 180º”
3.1
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE 360º
86
3.1.1
Atractivo de las evaluaciones de 360º
87
3.1.2Etapas en el proceso de evaluación de 360º
89
3.1.3
Participantes de la evaluación de 360º
90
3.1.4
Evaluadores
91
3.1.5
Claves para el éxito de una aplicación de 360º
92
3.1.5.1
La herramienta
93
3.1.5.2
Una prueba piloto
94
3.1.5.3
Entrenamiento a evaluadores y evaluados
95
3.1.5.4
Los manuales de instrucción
95
3.1.5.5
Procesamiento fuera de la organización
95
3.1.5.6Informe de la evaluación
95
3.1.5.7
La devolución al participante o feedback a los evaluados
96
3.1.5.8
Los workshop de devolución
96
3.1.5.9
Seguimiento con los evaluados
96
3.1.5.10
Integración de la evaluación de 360° con la estrategia general de Recursos Humanos
98
3.1.6
Procesamiento de las evaluaciones
99
3.1.7
Presentación de Informes
100
3.2
LA EVALUACIÓN DE 180°
101...
Regístrate para leer el documento completo.