El Estado

Páginas: 15 (3613 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
EL ESTADO
El Estado, es una de las diversas maneras de organizarse que tiene la sociedad. Ésta, históricamente, ha tenido variadas formas de organización (en clan, tribus, entre otras), pero la organización jurídica de la sociedad actualmente, se llama Estado.
El concepto de Estado es diferente según cada autor, pero algunos de ellos definen al Estado como un concepto político que hacereferencia a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
Entre las instituciones que se encuentran dentro del Estado están algunastales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Origen del concepto Estado
En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo el término Estado en su sentido moderno en su célebre obra ElPríncipe: usando el término de la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.
“Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados.” (Maquiavelo, El Príncipe).

Hay ciertos atributos, que distinguen al Estado de otras instituciones. Estos son, por ejemplo:
 Tiene funcionarios estables yBurocracia., lo cual es vital para su funcionamiento administrativo y el manejo eficaz de su Nación. Es necesario que exista un cuerpo de funcionarios que esté abocado de lleno a la tarea.
 Monopolio fiscal: es necesario que posea el completo control de las rentas, impuestos y demás ingresos, para su sustento. Y para lograr esto, utiliza su Burocracia.
 Ejército permanente: precisa de unainstitución armada que lo proteja ante amenaza extranjera, o interna.
 Monopolio de la fuerza legal: para poder ser un Estado, es necesario que desarrolle el uso exclusivo y legítimo del la fuerza para poder asegurar el orden interno. Es por esto que el Poder Legislativo crea leyes que son obligatorias, el Poder Ejecutivo controla su cumplimiento con el uso de mecanismos coactivos, y el PoderJudicial las aplica y ejecuta con el uso de la fuerza.
 Soberanía: facultad de ser reconocido como la institución de mayor prestigio y poder, en un territorio determinado. Hoy en día también se habla de soberanía en el ámbito externo (internacional), quedando ésta limitada al Derecho Internacional, organismos internacionales y al reconocimiento del resto de los Estados del mundo.
 Territorio:Determina el límite geográfico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Es uno de los factores que lo distingue de Nación. Este debe estar delimitado claramente. Actualmente el concepto no engloba una porción de tierra, sino que alcanza a mares, ríos, lagos, espacios aéreos, etc.
 Población: es la sociedad sobre la cual se ejerce dicho poder compuesto de instituciones.

Formación de los Estados yestatalismo*
No todos los Estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de una evolución, un camino inevitable y único. Esto es así porque los Estados son construcciones históricas de cada sociedad. En algunos casos surgieron tempranamente, como por ejemplo el Estado Nacional inglés. En otros casos, lo hicieron más tardíamente, como el Estado Nacional alemán.
Los Estados puedenser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad, aportado por Oscar Oszlak. Desde este punto de vista, ellos van adquiriendo con el paso del tiempo ciertos atributos hasta convertirse en organizaciones que cumplen la definición de Estado.
Estas características de estatidad enunciadas en un orden arbitrario, en el sentido de que cada Estado puede adquirir estas características no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS