el estauoidd

Páginas: 8 (1881 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD FLORENCIO DEL CASTILLO

POLITICA Y LEGISLACION BANCARIA DE COSTA RICA

EL FIDEICOMISO Y LA CUENTA BANCARIA CORRIENTE

PROFESOR:
FREDDY VARGAS CALVO

ALUMNOS:
CAROL NUÑEZ ARAYA
JOSE A. RAMIREZ

04 NOVIEMBRE, 2013

1

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo vamos a conocer el concepto básico de fideicomisos y de cuenta
corriente; su aplicación, características

eimportancia que tienen estas en la actividad

financiera del país
Daremos a conocer el surgimiento atreves del uso entre los comerciantes en la época
medieval, como fueron evolucionando llegando a ser un elemento importante en antiguos
Banqueros y como el crecimiento y distintos factores han determinado actualmente este
medio de transacciones financieras.
Además queremos mostrar de una maneraclara y sencilla como se trabajan estas cuentas,
demostrando que aunque suenen como conceptos muy difíciles o complicado es todo lo
contrario.

2

OBJETIVOS

GENERAL:
1. El presente trabajo se está realizando para dar a conocer el papel que desempeñan el
fideicomiso y el contrato de cuenta corriente bancaria en el sistema financiero
nacional.

ESPECIFICOS:
1. Dar a conocer que esun fideicomiso y quienes participan en él.
2. Explicar los tipos de fideicomisos.
3. Concepto de cuentas corrientes bancarias
4. Participantes que involucran en una cuenta corriente

3

FIDEICOMISO

Historia del fideicomiso
El origen del fideicomiso puede hallarse en la fiducia (que en latín significa "fe", "confianza").
Hoy en día, los fideicomisos desempeñan un papel significativo entodos los sistemas de
derecho anglosajón, y su éxito ha resultado en la incorporación del fideicomiso por algunas
jurisdicciones de derecho civil en sus códigos civiles, como en Francia desde 2007. Los
fideicomisos son reconocidos internacionalmente según el Convenio de La Haya sobre la ley
aplicable al fideicomiso y a su reconocimiento, lo cual también regula los conflictos de losfideicomisos.

Concepto Fideicomiso
Es un acto jurídico o contrato por medio del cual una persona física o jurídica legalmente
facultada, que se denomina FIDEICOMITENTE transfiere bienes o derechos a un patrimonio
autónomo administrado por un FIDUCIARIO para que éste los emplee de forma prudente y
diligente en la consecución de fines lícitos y predeterminados en un contrato, a favor del
mismoFIDEICOMITENTE o de un tercero llamado FIDEICOMISARIO.
Es un negocio altamente sofisticado y eficiente, y tiene la capacidad de adaptarse a las
necesidades y objetivos de quien lo solicita, guardando siempre, como propósito principal la
protección de los bienes y derechos que le han sido encomendados.

Elementos del Fideicomiso
El contrato de fideicomiso se da entre dos partes:'fideicomitente/fiduciante' 'fideicomitido/fiduciario'; aunque la relación fiduciaria se da entre 4 sujetos: los antes
mencionados, más el beneficiario (que puede o no existir) y el fideicomisario;

4



El fiduciante o fideicomitente: Es la parte que transfiere a otros bienes determinados.
Tiene que poseer el dominio pleno de los bienes dados en fideicomiso.



El fiduciario: Es la parte a quien setransfieren los bienes, y que está obligada a
administrarlos con la prudencia y diligencia propias del buen hombre de negocios
(administrar lo ajeno como propio), que actúa sobre la base de la confianza depositada
en él. Puede ser cualquier persona física o jurídica.



El beneficiario: Es la persona en cuyo beneficio se ha instituido el fideicomiso (puede o
no existir), sin ser eldestinatario final de los bienes. Pueden ser una o varias personas
físicas o jurídicas.



El fideicomisario: Es el destinatario final o natural de los bienes fideicomitidos.
Normalmente, el beneficiario y el fideicomisario son una misma persona. Pero puede
ocurrir que no sea la misma persona, puede ser un tercero, o el propio fiduciante.

¿Qué es lo más importante que ofrece un Fideicomiso?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS