El Estres
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO:
“ EL ESTRÉS ”
ANA SOFIA DE LA ROCA
6° F
CIENCIAS NATURALES
13 – Abril - 2012
INTRODUCCION
El estrés se define como un estado que ocurre cuando un individuo percibe las demandas de una situación que excede sus recursos. Este evento estresante puede incrementar la vulnerabilidad delorganismo a ciertas enfermedades, ejerciendo un efecto inmunosupresor, que se manifiesta fundamentalmente en aquellas patologías que están vinculadas directamente con los mecanismos inmunológicos, tales como las infecciones, las enfermedades autoinmunes y las neoplasias. También se conoce que el estrés crónico puede conducir a presión sanguínea elevada y riesgo de ataque al corazón.
Desde los modelosde la medicina actual, se considera que cualquier trastorno físico está asociado de forma más o menos directa a factores psicológicos.
Está realidad ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar el estudio de las enfermedades orgánicas desde un modelo biológico, psicológico y social.
Por otra parte, no todos los trastornos orgánicos tienen su origen en la misma medida en factorespsicológicos. Las enfermedades de tipo crónico como: cardiopatías, accidentes cardiovasculares, cáncer, etc., están determinadas en gran medida por factores ambientales, sociales y conductuales.
El estrés tiene también una gran relación con ese tipo de enfermedades, bien como agente desencadenante de las mismas, bien como factor que agrava las consecuencias de la enfermedad.
EL ESTRES
¿Qué es elEstrés?
Se define como una respuesta adaptativa del organismo ante un estimulo real o imaginario. Otra forma de llamar al estrés es: tensión. El mismo miedo que nos hizo salir huyendo de la cueva perseguidos por un oso hambriento; el mismo que nos permite levantar un auto si nuestro hijo ha quedado prensado abajo, pero también puede ser ese miedo a triunfar y a ser mejores cada día hasta alcanzar eléxito en todos los proyectos que tengamos en mente.
El estrés y sus manifestaciones:
El estrés se manifiesta a:
1.- Nivel físico.
2.- Nivel emocional o psicológico.
3.- Nivel de conducta.
A nivel físico:
* Opresión en el pecho.
* Hormigueo o mariposas en el estómago.
* Sudor en las palmas de las manos.
* Palpitaciones.
* Dificultad para tragar o para respirar.
*Sequedad en la boca.
* Temblor corporal.
* Manos y pies fríos.
* Tensión muscular.
* Falta o aumento de apetito,
* Diarrea o estreñimiento.
* Fatiga.
* Etc.
Estos son, sólo, algunos de los síntomas del estrés.
Algunos medicamentos o enfermedades pueden provocarlos.
Si tienes duda, consulta a tu médico.
A nivel emocional o psicológico:
* Inquietud, nerviosismo,ansiedad, temor o angustia.
* Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta.
* Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada.
* Deseos de gritar, golpear o insultar.
* Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos "paralizados".
* Preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación de no poder controlar nuestro pensamiento.* Pensamiento catastrófico.
* La necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera".
* La sensación de que la situación nos supera.
* Dificultad para tomar decisiones.
* Dificultad para concentrarse.
* Disminución de la memoria.
* Lentitud de pensamiento.
* Cambios de humor constantes.
* Depresión.
* Etc.
El estrés tiene solución, pero necesitamossaber cómo se inicia y cómo se manifiesta, para poder resolverlo.
A nivel de conducta.
Cuando estamos ansiosos o tensos nuestra conducta se altera, a veces sin que nos demos cuanta de ello.
¿Has notado o te han comentado que presentas algunas de estas conductas?
* Moverse constantemente.
* Risa nerviosa.
* Rechinar los dientes.
* Tics nerviosos.
* Problemas...
Regístrate para leer el documento completo.