el estructuralismo

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
EL ESTRUCTURALISMO DE W.WUNDT, E.B. TITCHENER Y LA ESCUELA DE WURZBURGO
• Wundt, Weber y Fechner descubrieron una ley que expresaba la relación entre un proceso psíquico (la sensación) y una energía física (el estímulo).
• Donders y De Jaeger midieron los tiempos de reacción, distinguiendo tres modalidades: de reacción simple, discriminación y de discriminación con elección de respuesta.
•Wundt propuso el método de la introspección, para analizar la conciencia de cada sujeto.
• Los últimos elementos de la mente (sensación, imagen y sentimientos) y sus leyes de combinación.
• En la universidad de Wurzburgo, un grupo de psicólogos siguen las líneas de investigación de Wundt añadiendo un nuevo elemento, el pensamiento y el enfoque al estudiar la mente.

• Wundt intenta hacer de lapsicología una ciencia independiente, cuyo objetivo es el estudio científico de la experiencia consciente, mediante una introspección científica (controlada, objetiva y científica), que le permita descubrir elementos de la conciencia para formar los fenómenos complejos de la mente.

• Willhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832. Estudio medicina, fue profesor de fisiología en el institutofisiológico. Murió el 31 de agosto de 1920.
• Algunas de sus obras son: aportaciones a una teoría de la percepción sensorial, estudios sobre psicología humana y animal, introducción a la psicología, etc., y algunos artículos sobre los métodos de la psicología, la medida de los procesos psíquicos, la teoría de la voluntad, las sensaciones visuales, la localización de las funciones cerebrales.

• Paraanalizar la conciencia mediante la introspección o la auto-observación pueda ser científica u objetiva, debe ser sometida a un laboratorio.
• Cada experimento consiste en presentar un estímulo, al que responde el sujeto, quien debe observar el proceso mental que media entre estímulo y respuesta, buscando el contenido de cada uno de los momentos de tal proceso.

• Wundt considera al alma comoalgo actual, como un concepto que abarca la totalidad de las experiencias psíquicas de la conciencia individual. El alma es el acontecer anímico, pero dentro de la vivencia del acontecer, se hallan los procesos anímicos y los corporales.
• Wundt se interesa por la experiencia, que es un acontecer compuesto y constantemente fluyente, que no se detiene ante nuestra contemplación.
• Según él, lasexpresiones “experiencia interna y experiencia externa” indican dos puntos de vista en el conocimiento y en la exposición científica de la experiencia. Estos puntos de vista tienen dos factores: un contenido que se nos da y nuestro conocimiento de este contenido.
• La psicología, es la ciencia de la experiencia inmediata y esta se da en una conexión de procesos y de mutuas relaciones.
• Wundt diceque existe una estructura dual en nuestra experiencia: el de los sentidos y nuestro conocimiento de ese contenido.
• La psicología estudia los elementos psíquicos que son las sensaciones puras y los sentimiento simples. Ambos se corresponden con los aspectos objetivo y subjetivo de la experiencia.
• Al psicólogo experimental le corresponde la tarea de estudiar: 1) el análisis de los hechospsíquicos, 2) la síntesis de los elementos psíquicos, 3) el establecimiento de las leyes que rigen estos procesos y 4) la autoconciencia.
• 1) Análisis de los hechos psíquicos. Wundt se da cuenta que entre el estímulo y la respuesta hay un retardo (tiempo de reacción), en ese intervalo se pone en juego un proceso interno, la experiencia interna o conciencia. Siguiendo el método de la introspecciónexperimental, Wundt encuentra en la conciencia tres elementos: sensaciones, imágenes y sentimientos.
La sensación es el elemento de las representaciones sensoriales, estas dependen tanto de las propiedades de los estímulos físicos como de los receptores sensoriales. Las sensaciones forman cuatro sistemas: a) sensaciones de presión (frio, calor y dolorosas); b) sensaciones de sonido (uniformes o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estructuralismo
  • Estructural
  • ESTRUCTURALISMO
  • estructuralismo
  • Estructuralismo
  • estructuralismo
  • estructuralismo
  • ESTRUCTURALISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS