El Estudio De La Personolog A
Murray sugirió que el concepto de personalidad es una hipótesis, un constructo que ayuda a explicar la conducta de un individuo. Murray no creía que el concepto de personalidad se refiriera a alguna sustancia física real. La personalidad de un individuo depende de procesos cerebrales y por consiguiente el centro anatómico de ésta es el cerebro. Hay una relaciónestrecha entre la fisiología cerebral y la personalidad. Los procesos neurofisiológicos son la fuente de la conducta humana.
En su análisis de la personología, el cual es el término desarrollado por Murray para el estudio de “vidas humanas y los factores que influyen en su curso” (1938), Murray enfatizó el entendimiento de los individuos normales respecto a ámbitos naturales. Creía que lospsicólogos deben preocuparse en forma primaria por el estudio detallado y cuidadoso de vidas individuales.
Al estudiar lo individual, Murray creía que es útil separar la conducta total de una persona en unidades identificables y manejables. Su unidad básica es un procedimiento, un patrón de conducta significativa breve que tiene un principio y un fin claros. Los procedimientos son interacciones entre elsujeto y otra persona u objeto en el ambiente, por ejemplo, tomar un libro, escribir una carta o sostener una conversación. Los procedimientos pueden ser internos (imaginados) o externos (reales). Una sucesión de procedimientos constituye una serie. Por tanto, una amistad o un matrimonio consisten de una serie de procedimientos que necesita ser estudiada en su conjunto. Una serie planeada deprocedimientos es un programa en serie, el cual conduce hacia un objetivo, tal como convertirse en abogado, por ejemplo. Los programas en serie pueden prolongarse en el futuro por meses o incluso años. Cada procedimiento en una serie puede ser considerado como tener un subobjetivo que acerca al individuo al objetivo final. Los programas en serie son gobernados por un proceso mental conocido comoorden. Esto nos permite, una vez que entendemos nuestro mundo, desarrollar una estrategia para afrontarlo. El orden también permite desarrollar calendarios o planes para resolver procedimientos conflictivos. Un calendario, como un presupuesto familiar, trata de acomodar todas las necesidades y objetivos implicados permitiéndoles ser expresados en momentos diferentes.
Algunos aspectos de la teoría deMurray fueron extraídos de la teoría de freíd. Sin embargo, Murray no dudó en redefinir los términos o explicar y enriquecer los conceptos de Freud. Por tanto, usó los términos ello, yo, y superyó para describir las divisiones básicas de la personalidad, pero agregó su propio significado.
Murray concordaba con Freud en que el ello es la fuente de los impulsos y las necesidades básicas, peroenfatizó que el ello contiene impulsos positivos al igual que negativos. El superyó es una representación internalizada del ambiente social, que indica cuándo, dónde, cómo y qué necesidades pueden ser expresadas. El yo es la “parte más organizada, discriminativa, vinculada al tiempo, razonadora, resolvedora y cohibida de la personalidad” (1938). Su papel es facilitar que el ello satisfaga sus impulsos;su efectividad en hacer esto afecta a la adaptación de un individuo. Murray atribuía una función más activa para el yo.
(((yohanmi))))
Necesidades humanas
Es probable que la contribución más significativa de Murray para el estudio de la personalidad sea su investigación extensa de las necesidades humanas. Desarrolló lo que sin duda es la lista más cuidadosa y amplia de necesidades humanasque se encuentra en la psicología.
Murray (1938) definió una necesidad como el constructo que representa una fuerza en el cerebro que organiza la percepción, entendimiento y conducta de tal forma que cambia una situación insatisfactoria y aumenta la satisfacción. Una necesidad puede ser provocada por un estado interno, tal como el hambre, o por un estímulo externo, tal como la comida.
Un...
Regístrate para leer el documento completo.