EL ESTUDIO
1. INTRODUCCIÓN
Estudio es el proceso realizado por ser humano mediante el cual trata de incorporar nuevos conocimientos a su intelecto. El estudio no es un área reciente de interés. Desde 1986, se han venido examinando y analizando los diversos procesos involucrados en el estudio, bajo una perspectiva cognoscitiva. Es así como Thomas y Rohwer (1986) distinguieron entre estudiary otras formas de aprendizaje, en función de los propósitos y del contexto. No es lo mismo aprender que estudiar. Aprender puede ser el resultado de un conjunto de procesos que pueden ocurrir en cualquier lugar. Podemos aprender en la calle, viendo televisión, leyendo un libro, visitando un museo o ejercitándonos en un gimnasio, pero también aprendemos en los preescolares, las escuelas, losliceos, las universidades o en cualquier otra institución educativa. El aprendizaje que ocurre en estos últimos lugares es un aprendizaje académico y de eso se trata el estudio.
2. DESARROLLO
2.1. CONCEPTO
Es la concentración consciente de nuestras facultades intelectuales (inteligencia, memoria, imaginación, etc.) en un determinado tema, problema y objeto para obtener conocimiento ycomprensión, mediante su captación objetiva y su asimilación duradera. El estudio es un esfuerzo total para aprender, y sólo es verdaderamente provechoso cuando se aprende.
2.2. ¿QUÉ ES ESTUDIAR?
Estudiar es un proceso intencionado, sistemático, organizado y planificado para iniciar y profundizar el conocimiento científico y lograr la comprensión. Estudiar significa:
a) Poner en actividad nuestrascapacidades intelectuales y físicas para lograr un objetivo del conocimiento científico.
b) Investigar y producir conocimientos.
c) Estudiar no es solamente leer y memorizar algún tema o contenido de un libro, ni tampoco escuchar clases pasivamente, sino aprender a través de análisis, síntesis y reflexión. Ejemplo, unos pasan largas horas ante libros y cuadernos sin obtener provecho, mientrasotros estudiando menos tiempo logran adecuados rendimientos.
2.3. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.
a. Permite profundiza el conocimiento científico.
b. Desarrolla las capacidades intelectuales.
c. Pone en actividad nuestras capacidades mentales y físicas para lograr algún objetivo.
d. Permite comprobar la verdad de las leyes científicas mediante la experimentación.
2.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO:El estudio es practicado por todos los seres humanos, pero en especial por los estudiantes, profesionales e investigadores, cada uno con intereses y objetivos específicos en la realización de estudios. Por tanto, el objetivo del estudio es:
a) Aumentar e enriquecer los conocimientos sobre un determinado materia o especialidad.
b) Alcanzar la verdad objetiva del conocimiento científico, queviene a ser la meta final del estudio.
c) Crear y producir racionalmente trabajos intelectuales diversos: Artículos, informes, monografías, tesis y libros, etc.
d) Adquirir una visión filosófica objetiva, crítica y reflexiva sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, sólo así se logrará cimentar las bases de una auténtica formación científica, tecnológica y humanística.
2.5.CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
- Objetivo, claro y concretos.
Al estudiar no proponemos una meta, un objetivo claro que deseamos alcanzar.
- Intencional.
Mueve un deseo interno de enriquecer o profundizar nuestros conocimientos.
- Voluntario. Nadie estudia por imposición de alguien, sino por voluntad propia.
- Liberadora.
El estudio es consciente, sabemos que es lo que queremos lograr.2.6. TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA ESTUDIAR:
a. Pensamiento Crítico.
Todo estudiante debe desarrollar el espíritu crítico y reflexivo, porque es básico en el hombre para entender el mundo y actuar sobre él. Rechazar toda manifestación de dogmatismo, pasividad, memorismo y desintegración.
b. Pensamiento Creativo.
Estudiar no es someterse a moldes, sino actuar creativamente frente a...
Regístrate para leer el documento completo.