El Evangelismo Y El Discipulado Del Niño
La Escuela Del Evangelismo Profesor: Roberto Locke
EL EVANGELISMO Y EL DISCIPULADO DEL NIÑO Profesor: Roberto Locke Introducción: “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.” (Mateo 18:6) “Así no es lavoluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.” (Mateo 18:14) ¿Los niños pueden convertirse? ¿Los niños pueden ser salvos? Si la respuesta a estas preguntas es “NO”, entonces no hay por qué seguir con el estudio de este curso. Sin embargo, si la respuesta es “Sí”, debemos tomar estos dos pasajes bíblicos muy en serio y prepararnos para hacer una obraevangelizadora excelente entre los niños. En propósito de este curso es aprender: CÓMO GUIAR A UN NIÑO A CRISTO. Y luego… CÓMO CUMPLIR UN DISCIPULADO CON ÉL PARA SU CRECIMIENTO ESPIRITUAL. I. GANANDO A NIÑOS PARA CRISTO. Muchos niños, a una edad temprana, llegan a reconocer su necesidad personal de un Salvador, y ponen su fe en Cristo. El versículo citado en la introducción (Mateo 18:6) demuestraclaramente que los niños tienen la capacidad de creer para salvación. ¿Debemos buscar la salvación de los niños? ¡POR SUPUESTO! ¿Por qué? A. Es Bíblico. 1. Jesús mostró mucho interés en los niños. (Mateo 18:2; 19:13-15) 2. La conversión ocurre a un nivel alcanzable a los niños. (Mateo 18:3) Jesús enseñó que era necesario ser como un niño para entrar en el reino de los cielos. Si el joven y eladulto tienen que ser como niños para convertirse, ¿por qué es tan difícil aceptar que los niños puedan creer en Cristo? 3. La humildad es atribuida al niño. (Mateo 18:4)
____________________________________________________________
___________________________ EL EVANGELISMO DEL NIÑO, La Escuela de Evangelismo, Profesor: Roberto Locke
1
El niño normalmente está dispuesto a reconocersepecador, algo absolutamente necesario para la salvación. Todavía no ha aprendido a fabricar excusas para explicar y justificar sus maldades. 4. Un niño pequeño puede creer. (Mateo 18:6; Deuteronomio 6:5-7; 31:1013; Hechos 5:41-42; 2 Timoteo 3:15; Efesios 1:1; 6:1,4; Colosenses 1:1; 3:20; 1 Juan 2:13) Cristo dice claramente que los niños tienen la capacidad de creer en El. Si es así, entoncesnecesitamos presentarles el evangelio de Cristo, y darles la oportunidad de recibir la salvación. 5. Es una equivocación grande menospreciar al niño. (Mateo 18:10) Dios ama a los niños, y quiere que sean salvos. Nosotros no tenemos el derecho de descuidarles en el proceso de la evangelización del mundo, mucho menos negarles acceso al evangelio. 6. Jesús todavía estaba hablando de niños pequeños cuandohabló de la oveja perdida. (Mateo 18:10-14) Si los niños están perdidos, entonces necesitan ser salvos. Cristo anda en búsqueda de su salvación. 7. No es la voluntad de Dios que un niño se pierda. (Mateo 18:14) Si Dios no quiere que los niños se pierdan, tampoco debemos permitirlo, mientras tengamos oportunidad para ganarlos para Cristo. B. Es Lógico. 1. La niñez es el tiempo indicado parasalvarse, porque los niños son sensibles, cariñosos, educables, enseñables y flexibles. El tiempo más fructífero para la presentación del evangelio es la niñez entonces, y no la juventud, o la adultez. 2. Los niños responden al evangelio más que en cualquier otra etapa de la vida. Según la estadística, el 50 por ciento de las personas que se convierten a Cristo lo hacen entre los ocho y los treceaños de edad. El 75 por ciento de ellas se convierten entre los 8 y los 18 años de edad. Los niños son muy dados a creer lo que se les enseñe. Como mayores, la propensión es el endurecimiento del corazón. (Juan 3:19,20) 3. La salvación a una temprana edad ayuda proteger al niño de una vida de pecado y de sus consecuencias serias.
____________________________________________________________...
Regístrate para leer el documento completo.