El existencialismo es un humanismo
“EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO”
JEAN PAUL SARTRE
Andrea Meza Rodríguez
Daniela Zaldívar Vega
2° Semestre Turismo
Colegio Oliverio Cromwell
Cito acontinuación los temas que se tratan en el libro brevemente: Inicia haciendo referencia a las diferentes criticas de diversas ideas; que son: críticas hechas al existencialismo, las críticas de los marxistas,las críticas de los católicos, el pesimismo y el existencialismo, naturalismo y existencialismo; continua después con la moda existencialista, las dos escuelas existencialistas y su relación con laesencia. Continua después con su visión técnica del mundo, habla del hombre, dios y la naturaleza humana es los filósofos del s. XVIII. Cita el existencialismo ateo, la concepción existencialista delhombre. Ideas como la moral o el radicalismo.
Continúa hablando por segunda vez del hombre y de alguna de sus características comentadas desde diferentes puntos de vista. Habla después delexistencialismo relacionado con la subjetividad. Continúa poniendo diferentes ejemplos, comentando después los valores existencialistas, el humanismo y el humanismo clásico, así como el humanismoexistencialista. La relación entre existencialismo y ateísmo, y ciertas conclusiones.
Las ideas del autor: La primera definición que nos encontramos es la del existencialismo, definida como una doctrina que haceposible la vida humana y que declara que toda verdad y acción implica un medio y una subjetividad humana.
La mayoría de la gente, según dice Sartre, es que la gente utiliza la palabra existencialismosin saber realmente lo que significa; tiene tantos significados y se usa para describir tantas cosas que realmente acaba por no significar nada. Parece ser que el existencialismo se está convirtiendoen una moda.
Después la autor continua explicando que hay dos escuelas existencialistas, la católica y la atea, a la que pertenece Sartre. Estas dos escuelas tienen en común la idea de que la...
Regístrate para leer el documento completo.