El Extensionita

Páginas: 13 (3177 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
Una alimentación inadecuada de la vaca seca tiene efectos negativos sobre el animal que pueden provocar, desde una producción de leche inferior a la que podría alcanzar, de acuerdo a su potencial genético y nivel de nutrición post-parto, hasta desarreglos metabólicos que ocasionen su muerte. De allí la importancia de racionalizar la alimentación de la vaca durante período seco y mejorar laeficiencia de utilización del forraje disponible para producción de leche.
Aspectos generales sobre la lactancia y el período seco 

Los nutrientes consumidos por los animales lecheros se destinan a las funciones que se describen según el siguiente orden de prioridades: 

1) Mantenimiento
2) Gestación
3) Crecimiento (vaquillonas)
4) Lactación
5) Recuperar estado corporal
6) Reproducción
Esimportante recordar las curvas típicas de producción de leche, de consumo y de balance de energía para vacas lecheras bien alimentadas durante la lactancia, las que se observan en la Fig. Nº 1.

Figura 1. Producción de leche, consumo de energía neta y balance de energía en vacas de alta producción alimentadas adecuadamente. Bauman, 1980. LCG - Leche corregida por grasa
En estas condiciones elpico de máxima producción se alcanza entre los 35 y 50 días posteriores al parto, mientras que el consumo que se encuentra deprimido aumenta progresivamente hasta alcanzar el nivel más alto entre los 56 y 252 días de lactancia.
El momento en que se logra el máximo consumo varía con la calidad del alimento; cuanto mayor es la calidad del alimento, antes se logra el consumo máximo.
Como resultado deeste desajuste entre las curvas de producción y consumo, la vaca debe movilizar reservas corporales para satisfacer los requerimientos para producción de leche.

Esto determina que el balance de energía sea negativo, es decir, que la diferencia entre energía consumida en el alimento y energía utilizada para mantenimiento y producción de leche es negativa. Es evidente que esta situación sevisualiza como pérdida de peso del animal.
La posibilidad de alcanzar un alto nivel de producción enseguida del parto va a depender, en gran medida, de las reservas corporales que tenga la vaca en ese momento, las que a su vez dependen de la alimentación durante el período seco.
Es importante destacar que el balance energético negativo ocurre ya antes del parto, debido a la gran demanda de la vaca y asu limitada capacidad de consumo. Esto estaría condicionando el reclutamiento del folículo, el que demora un tiempo aproximado de 60 días en madurar y convertirse en óvulo. Es decir que las condiciones para obtener una nueva concepción a los 60 días post parto se verían afectadas ya desde las proximidades del parto.

Las consecuencias de este desbalance energético pueden derivarse en:-disminución en el consumo (por cetosis)
-retenciones de placenta y metritis
-atraso en la concepción

Período seco 

Durante este período el animal debe satisfacer, además, otros requerimientos por nutrientes:
1) Para el desarrollo de membranas y crecimiento del feto.
2) Para la evolución y regeneración del tejido secretor de la glándula mamaria.
En el caso de las vaquillonas habrán necesidadesadicionales para el crecimiento del propio animal.

Se debe tener presente también que en este período el rumen genera nuevas papilas para prepararse a maximizar la absorción de nutrientes.

Reservas corporales y producción de leche 

Las reservas corporales que tenga la vaca en el momento del parto va a jugar un papel muy importante sobre su futura producción de leche.
Esto ha sidoestudiado a nivel experimental por varios investigadores (Rogers et al. 1979), quienes analizaron el efecto de las reservas corporales acumuladas en el último tercio de la gestación (medida como ganancia de peso), sobre la producción de leche de la lactancia siguiente. De los resultados experimentales, estos investigadores concluyen que lo más importante es el peso que tiene la vaca al parto y no la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS