El facebook y la sociedad
Llama poderosamente la atención que el SRS sirve de alojo a una contundente mayoría de redes de derecha. Contundente, repito. Llama la atención porque, no hay nada que impida que los izquierdistas se conecten e interactúen. Pero, la participación de la izquierda es, en Facebook,bastante escuálida. Una explicación válida sería la relativa a que la clase social de quienes tienen acceso a la Internet es la burguesa. Pero la condición económica es necesaria, más no suficiente, para dar cuenta de la amplia mayoría de presencia de la derecha.
Creo que, más allá de lo económico, hay un modo de socialización que principalmente está teniendo lugar en la clase social más tecnologizada,es decir, la de la derecha. Se trata de una sociedad en red, o sociedad enredada. La metáfora de la red ha venido sirviendo desde hace ya varias décadas para hablar de la sociedad. Sin embargo, no es sino hasta nuestra actualidad que ella se nos está revelando con todo su monstruoso poder.
En la red, el otro aparece no como un ser humano que es un fin en sí mismo; tampoco es un prójimo de lamisma comunidad de Dios que aspira “con-migo” a la Salvación; mucho menos un paisano con las mismas raíces comunitarias. No. El otro es, primordialmente, un “nodo”. Nodo que se activa -o se desactiva- en el entrelazamiento de miríadas de interconexiones. En la red, somos interruptores que prenden y apagan.
Muy importante en Facebook es la popularidad. La persona popular es aquella que logra irseconvirtiendo en nodo central de la red. Los nodos centrales son aquellos con un número mayor de interconexiones que lo cruzan en comparación con la mayoría. O dicho de otro modo, me hago popular cuando muchos otros nodos hacen “clic” en mi perfil. ¿Qué es un perfil? Un perfil es mi presentación en el SRS. En mi perfil coloco mis datos personales, mis gustos y preferencias, mi red de amigos y, muyimportante, mis fotos. Las personas más populares tienden a ser aquellas que colocan fotos muy atractivas de sí mism@s. Por cierto, la gran mayoría de la fotografías de las personas populares rayan entre lo muy sensual y lo pornográfico. También son muy populares actores y actrices de cine y televisión y personajes
mediáticos como el candidato republicano John McCain. Seguramente si Mario Silvacolocará su perfil en Facebook se haría tremendamente im-popular. Es decir, rápidamente acapararía millones de interconexiones para recordarle, por lo menos, a su señora madre.
En Facebook hay un juego que resume el modo social de la sociedad enredada. Se trata de “Friends for Sale” o “Amigos en Venta”. “Amigos en Venta” es un juego con un cierto parecido a monopolio, sólo que, en vez de comprarbienes raíces, compras gente (www.sellyourfriends.com). A la gente que compras los llamas “mascotas”. En los actuales momentos hay cerca de 700.000 personas jugándolo a nivel mundial, según dicen en la página oficial del juego en Facebook. Distinto al juego de monopolio, en el cual se intentan monopolizar los bienes raíces, en “Amigos en Venta” lo importante es la interconexión continua de...
Regístrate para leer el documento completo.