El Fallecimiento De La Globalizacion. I. Wallerstein

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
:: portada :: Mundo ::
17-02-2008

2008: el fallecimiento de la globalización neoliberal
Immanuel Wallerstein
La Jornada

 

La ideología de la globalización neoliberal ha estado en boga desde principios de los años 80. No
era, de hecho, una idea nueva en la historia del sistema-mundo moderno, aunque reivindicó serlo.
Más bien era la muy vieja idea de que los gobiernos del mundo debíandejar de estorbarle a las
grandes y eficientes empresas en sus esfuerzos por prevalecer en el mercado mundial. La primera
implicación de política pública era que los gobiernos, todos los gobiernos, debían permitir que estas
corporaciones cruzaran libremente todas las fronteras con sus bienes y su capital. La segunda
implicación de política pública era que los gobiernos, todos los gobiernos,debían renunciar ellos
mismos a cualquier papel de dueños de estas empresas productivas, y privatizar así todo lo que
poseyeran. Una tercera implicación era que los gobiernos, todos ellos, debían minimizar, si no
eliminar, todos y cada uno de los diferentes pagos de transferencia por seguridad social a sus
poblaciones. Por ciclos, esta vieja idea siempre ha estado de moda.

En los años 80,estas ideas fueron propuestas para contrarrestar a las también viejas visiones
keynesianas y/o socialistas que habían prevalecido en la mayoría de los países del mundo: que las
economías deberían ser mixtas (el Estado más las empresas privadas); que los gobiernos deberían
proteger a sus ciudadanos de las corporaciones cuasi monopólicas propiedad de extranjeros; que
los gobiernos deberíanintentar ecualizar las oportunidades de vida transfiriendo beneficios a sus
residentes menos afortunados (especialmente en los niveles de educación, salud y garantías de
ingreso a lo largo de la vida), lo que requeriría, por supuesto, fijarle impuestos a los residentes más
acomodados y a las corporaciones.

El programa de globalización neoliberal sacó ventaja del estancamiento mundial de gananciasque
vino tras el largo periodo de expansión global sin precedentes posterior a 1945 y que abarcó hasta
principios de los años 70, el cual impulsó la visión keynesiana o socialista de dominar las políticas
públicas. El estancamiento de ganancias creó problemas en el balance de pagos para un número
muy grande de gobiernos en el mundo, especialmente en el Sur global y en el llamado bloquesocialista de naciones. La contraofensiva neoliberal fue encabezada por los gobiernos de derecha
de Estados Unidos y Gran Bretaña (Reagan y Thatcher) más las dos principales agencias financieras
intergubernamentales -el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial-, y estas instancias,
juntas, crearon e impusieron lo que vino a ser conocido como Consenso de Washington. El lema de
esta políticaconjunta fue acuñada por la señora Thatcher: TINA, siglas para "There Is No Alternative
" (No hay alternativa). El lema intentaba transmitirle a todos los gobiernos que tenían que cumplir
con el lineamiento fijado por las recomendaciones de política pública, o ser castigados con un lento
crecimiento y la negación de toda ayuda internacional ante cualquier dificultad que pudieran
enfrentar.page 1 / 3

El Consenso de Washington prometió un crecimiento económico renovado para todos y una salida
del estancamiento global de ganancias. A nivel político, los proponentes de la globalización
neoliberal tuvieron mucho éxito. Gobierno tras gobierno -en el Sur global, en el bloque socialista y
en los fuertes estados occidentales- privatizó las industrias, abrió sus fronteras al comercio ya las
transacciones financieras, y recortó el Estado benefactor. Las ideas socialistas, aun las
keynesianas, fueron desacreditadas en la opinión pública y las elites políticas renunciaron a ellas.
La consecuencia visible más dramática fue la caída de la Unión Soviética y los regímenes
comunistas de Europa central y del este, más la adopción de políticas amigables con el mercado
por parte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “2080 El fallecimiento de la globalización neoliberal”
  • I wallerstein
  • UNIDAD I LA GLOBALIZACION
  • Ensayo de la globalizacion i tecnologia
  • La Globalizacion I La Identidad Cultural En El Peru
  • Wallerstein
  • Wallerstein
  • Wallerstein

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS