El Fascismo
concepto.
ha sido solo atreves del tiempo que el ser humano se ha podido liberar del yugo de la esclavitud que por siglos mantuvo a personas bajo sistemas de producción esclavistas sin brindarles ningún derecho al libre albedrio. Después del esclavismo esta opresión continuo con el feudalismo en el que el rey ostentaba un poder soberano sobre todos sussiervos fue tanta la opresión de la monarquía y de los impuestos feudales que en 1789 se dio inicio a la revolución francesa con el asalto en parís a la fortaleza de la bastilla que terminaría tiempo después con el fin de la monarquía y forjaría un nueva era para el hombre donde paso de súbito a ciudadano consagrándose una constitución con la proclamación de los derechos del hombre símbolo denuestros días. esto daría paso ala doctrina del liberalismo con ideales provenientes de distintas corrientes de pensamiento entre ellas la revolución francesa y ala independencia de los estados unidos de América y como resultado la libertad en muchos campos de la vida social.
En las sociedades contemporáneas hemos visto como autocracias como el nazismo y el comunismo han adaptado de nuevoeste tipo
de régimen y vulneraron todo principio de libertad y justicia.
En la actualidad la libertad es un elemento principal de muchos sistemas democráticos que tiene como norma fúndate la constitución política basada en la declaración universal delos derechos del hombre que consagra la libertad como derecho inherente al ser humano. En el orden social es uno de los derechosciviles de mayor importancia ella le otorga al individuo libertad individual, voluntad de obrar por si solo pero siempre su conducta se debe sujetar al marco de la ley. La libertad impone derechos y deberes entre los asociados del estado quienes deben llevar una convivencia pacifica y no violentar los derecho ajenos.
El ser libre no significa que se pueda hacer lo que se quiera al contrariolas personas son libres en cuanto su conducta no perjudique a los demás y se me mantenga dentro de los lineamientos de la norma. La libertad se obtiene desde nacimiento y se pierde si las decisiones tomadas perjudican al orden social acarreando estas una sanción judicial y una pena.
El antropólogo Edgar Morín se refiere de esta forma ala libertad.
cuanto mas importante para su propiaexistencia es el tipo de elección posible, mas elevado es el nivel de libertad (elección de transporte, elección de profesión, residencia y tipo de vida).
La toma de decisiones no solo es individual también es colectiva y tiene una tarea muy importante en los estados soberanos, la mayoría de estos estados posee una democracia participativa en la que devenga en el ciudadano
la responsabilidadde elegir la conformación del estado.
Colombia un estado social de derecho la libertad es un derecho fundamental consagrando en la carta política de 1991 en diversos aspectos como la libertad de expresión, libertad de cultos, libre desarrolla de la personalidad y no sometimiento. a Este derecho se refiere el artículo 13 de la constitución política.
“Todas las personas nacen libres eiguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos ,libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razone de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión opinión política o filosófica. El estado promoverá las condiciones para que la igualdad se real y efectiva y adoptara medidas a favor de grupos discriminados omarginados.
La antecesora de la constituciones de 1991 fue la constitución de 1886 que brindaba muy pocas libertades a los ciudadanos y debido a que el país atravesaba por una situación delicada de orden publico. En Bogotá un movimiento estudiantil propone una reforma constitucional a través de la séptima papeleta que en un principio no tuvo ningún efecto jurídico pero con el decreto 927 de...
Regístrate para leer el documento completo.