El Fenomeno Del Futbol

Páginas: 11 (2567 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2011
Futbol, fiesta, guerra simbólica y materializada
El futbol, el deporte con mayor cantidad de adeptos en el mundo. Su práctica y capacidad de despertar pasiones y emociones no conoce fronteras. Se puede observar 3 momentos en el futbol: el antes, el durante y el después del partido, donde “la tribuna” nos deja ver toda una dinámica social especifica alrededor del futbol, donde la antropología yotras áreas sociales pueden hacer análisis e interpretación de este fenómeno.
El futbol como fiesta
El juego como tal puede considerarse una actividad lúdica, con reglas preexistentes. El futbol de los niños de barrio o el de los obreros que se juntan después del trabajo. Donde generalmente las infracciones no se cobran o no se discuten. Eso sería una fiesta entre amigos, una fiesta de integrarseen uno u otro bando. Es también la mejor excusa para subsanar conflictos, interbarriales o familiares. Es un momento que no tiene límites y a veces el mejor de toda la semana.
El futbol que vende el sistema capitalista ya es más abarcativo. La fiesta se produce porque hay representaciones tangibles e intangibles, donde la alegría y tristeza juegan constantemente en la cancha con esos 11guerreros, donde al final un equipo sale ganando.
Afortunada o desafortunadamente, hay un tiempo límite de 90 minutos, donde la gente se sustrae de ese mundo productivo o “real”, donde desaparece las jerarquías (sociales, políticas, etc.) e ideologías y donde se crea un simbiosis de personas.
Dentro del futbol esto ya no sería tan grato, porque de deporte paso a ser un negocio, el jugador se convierteen una pieza más de la máquina que produce dinero.
El futbol como guerra simbólica
Digamos que el futbol es un ritual sublimado de la guerra, once hombre de pantalón corto con la espada del barrio, la cuidad o la nación. Estos guerreros sin armas ni corazas exorcizan los demonios de la multitud, le dan fe, y en cada enfrentamiento renacen viejos odios y amores. Vemos que el estadio tiene torres yestandartes, como un castillo, y un foso hondo y ancho alrededor de la cancha. En el medio la línea que separa ambos territorios, el arco que será bombardeado, este rodeado de una zona de peligro. En el círculo central los capitanes intercambian banderines y se saludan.
El hombre en el afán de distinguirte por entre los demás ha implementado distintos métodos, físicos e imaginario, ya sea elarte rupestre en las cuevas de Europa, como los cercos electrificados actuales. Hay una búsqueda de la identidad propia.
El estadio es un lugar sagrado, y allí están las diferentes “tribus” o “bandas” bien diferenciadas, cada una con sus símbolos, representaciones materiales o no, que las identifican y remiten un significado en común para los integrantes de cada bando.
Los fanáticos tienenjustamente, afición por un equipo en particular, generalmente por herencia. Y esta se debe volver tangible, comprobable (como pasa en la política, la religión, ect) y se crean iconos, estandartes que establecen la identidad, territorialidad y diferenciación. Podemos ver una bandera, un himno un escudo (a nivel internacional, nacional, provincial, de clubes, de barrios, de comunidades, etc.). Podemos decirque esto incluye y excluye al mismo tiempo. Acepta aun bando y rechaza a otro.
Algo a tener en cuenta es la pintura. Los colores que se pintan en la piel, y en la sangre. Y la pintura ha sido un gran representante en las luchas bélicas durante la historia. Y acompañándola, aparecen los uniformes, que diferencian a los ejércitos. La camiseta no diferencia al individuo como tal si no que locompromete, lo vincula a un grupo, a una comunidad, a una corriente.
La música en el futbol está básicamente canalizada por instrumentos de percusión y trompetas, también bombos, un símbolo importante del ambiente futbolístico y de las barras. El bombo es quien coordina, es un símbolo de pertenencia y “adoración”, y en las barras no cualquiera puede tocarlo, y quien lo hace es alguien con status y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Futbol como fenomeno englobante y rol etico del entrenador
  • Fútbol, fenómeno social
  • El futbol como fenomeno social
  • Futbol como Fenómeno Social
  • El fútbol como fenómeno de manipulación o distracción.
  • Fenomenos
  • Fenomeno
  • Fenomenos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS