El Feo
|por Alberto Barlocci |
|Desde hace meses, las pulseadas entre el gobierno, los acreedores privados y el FondoMonetario Internacional por el tema de la deuda figuran entre |
|las cuestiones de mayor actualidad. Pero se habla menos de los problemas relativos a su ilegítimo nacimiento y monstruoso crecimiento. Los ahondamos |
|con Alfredo Eric Calcagno, uno de los mayores expertos en el tema. |
|Autor de algunos de los ensayosmás contundentes en el tema de la deuda1, Alfredo Eric Calcagno admite que el tema “ahora está mucho más abierto que |
|antes”. Lo cual es cierto si consideramos el silencio que la prensa le ha dispensado durante mucho tiempo, y la notable cantidad de libros publicados|
|en el último año y medio. Sin embargo, la cuestión no deja de tener puntos oscuros que esta entrevista intenta esclarecer.|
|Periodista –junto con su hijo Eric publica a menudo notas de economía en Le Monde Diplomatique–, Calcagno se ha doctorado en Derecho y Ciencias |
|Sociales en la Universidad de Buenos Aires y se ha graduado en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de París. Ha sido además |
|funcionario de las Naciones Unidas en la CEPAL y en la UNCTAD. |
| |
|- El crecimiento de nuestra deuda se dispara a partir de mediados de los años ’70. ¿Por qué razón volvimos a endeudarnos? |
|- La deudaexterna argentina es un condicionante desde 1824, desde el famoso empréstito de la Banca Baring hasta ahora. Ha sido utilizada de las más |
|diversas maneras y casi nunca para capitalizar la economía argentina. En 1976, con las exportaciones había divisas suficientes para financiar todas |
|las importaciones y para pagar los escasos servicios de la deuda que había en ese momento.|
|El proceso se agudiza a mitad de los años ’70, cuando se produce la suba de precios del petróleo. La abundancia de dólares en manos de los países |
|productores y la imposibilidad de absorber esas divisas por parte de los países desarrollados, que estaban en crisis, determinó que ese flujo de |
|dinero se volcara hacia los paísessubdesarrollados a tasas de interés que eran bajas, en ese momento. |
| |
|- Sólo que esa tasa de interés se disparó por la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos. ¿Por qué los gobiernos aceptaron lacláusula que|
|permitía aumentarlas? |
|- Fue una falta injustificable el endeudar a un país a tasas de interés variable en época de fluctuaciones fuertes, como se demostró después. La tasa|
|de interés pasó del 5% al 20% y no había manera de aguantarla. Jurídicamente,tendríamos que haber invocado la “imprevisión”. Es decir, cuando el |
|cumplimiento de una obligación resulta ser ruinoso para una de las partes, esta obligación no se cumple si la parte que invoca este derecho no ha |
|sido responsable en ese cambio de circunstancias. Pues bien, la suba de la tasa de interés en Estados Unidos, por decisión unilateral de su gobierno,|
|era una causa de...
Regístrate para leer el documento completo.