El Fetiche, Lo Establecido Y Su Superación En El Ejercicio Filosófico

Páginas: 9 (2208 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
El fetiche, lo establecido y su superación en el ejercicio filosófico





(por Cristián cataldo)



















































El fetiche

“Ídolo u objeto de culto al que se atribuye poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos.”1

Según la explicaciónanterior el fetiche es cierta atribución mística que se le da a un objeto o sujeto, -un ejemplo claro en la religión católica actualmente, es el fetichismo del agua bendita, siendo agua común y corriente, a través de una santificación de un cura, se le atribuyen ciertos atributos místicos, pasando de agua a algo más poderosa para los creyentes- pero si hablamos en la sociedad actual, también sepermite otro tipo de fetiche aun transformando un simple objeto en objeto de culto pero dejando un poco de lado el efecto sobre natural e imponiendo un punto más en la necesidad del objeto. En la actualidad se puede apreciar claramente como un objeto pasa a ser un objeto ensimismado, acreedor de cierta importancia mas alla de sus productores, el objeto toma un valor mas profundo que su materialidady queda establecido como fetiche de mercancía. ¿Qué significa este fetiche de mercancía? El producto cuando pasa de su materialidad a una mercancía, es establece que es para cumplir una necesidad en terceros, es decir no propia del productor, dejando de lado la importancia de este y estableciendo la necesidad el mismo mercado, entonces cuando tenemos una mercancía terminada, esta causa un efectocasi de determinación propia- el mercado- dejando de lado todo el proceso que llevo a cabo su producción, el consumidor solo ve el producto en cuanto tal, y los productores no ven al cliente satisfacerse con su producto, es una relación alejada que gira en torno del mercado y la mercancía, se le atribuye una importancia superior al objeto de mercancía antes que a los sujetos tanto comoproductores o consumidores porque ambos ya se encuentran determinados por la mercancía.

“El carácter misterioso de la forma mercancía estriba, por tanto, pura y simplemente, en que proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un carácter material de los propios productos de su trabajo, un don natural social de estos objetos y como si, por tanto, la relación social quemedia entre los productores y el trabajo colectivo de la sociedad fuese una relación social establecida entre los mismos objetos, al margen de sus productores. Este quid pro quo es lo que convierte a los productos de trabajo en mercancía, en objetos físicamente metafísicos o en objetos sociales.”2

La filosofía como crítica a lo establecido, obvio y al fetiche social



La filosofía desdeantes de sus comienzos – se establece una diferencia como lo plantea Jaspers en su libro La Filosofía 3 entre comienzo y origen, que el comienzo es el punto histórico del cual podemos hablar de un término o proceso y el origen es la idea natural de la cual nace el concepto- ha calado en el ser humano hasta el lugar más profundo de su conciencia, la pregunta que lleva a otra pregunta y elcuestionarse todo lo que sus sentidos aprecian, es un ejercicio que ocurre de la más tierna niñez, un ejemplo claro es el típico cuestionamiento del ¿Por qué todo? Del niño en el cual profundiza en la filosofía, interpela al mundo tanto como establecido como desconocido, sin aun, tal vez ni siquiera conocer el significado del término esta ejercitando como todo un filosofo, esto nos demuestra que lafilosofía es un arte natural en el ser humano racional pero que normalmente es detenida y cortada en esta tierna edad con los presupuestos aceptados a través de los que se mira al mundo, volvamos al ejercicio del niño, este pregunta el ¿Por qué de todas las cosas? A lo que un adulto responde porque si, acabando el ejercicio filosófico con un dogmatismo, lo maravillado del niño muere en un piso que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejercicio filósofos presócraticos
  • 10 Mundos y ejercicios filosoficos
  • EJERCICIO 2 ANTROPOOGIA FILOSOFICA
  • que diferencias estableces entre el pensamiento mitico y el pensamiento filosofico
  • El fetichismo
  • fetichismo
  • Fetichismo
  • fetichismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS