El feudalismo
Organización social, política y económica basada en el feudo, se trataba de la propiedad de los terrenos cultivados principalmente por siervos, lacual debería ser entregada en concepto de “censo”la mayoría de los casos a un pequeño noble leal al rey.
Antecedentes:
Sistema feudal que tiene sus antecedentes enel siglo V. al caer el imperio romano básicamente por su extensión y la incapacidad de controlar sus provisiones además de los saqueos cada vez más numerosos en lospueblos barbaros, esto provocaba la necesidad de tener gran cantidad de guerreros caballeros y nobles para proteger sus tierras. A partir del siglo X no quedo imperioalguno sobre Europa, la realeza sin desaparecer ha perdido ha perdido todo el poder real y efectivo, y solo conservaba una autoridad sobrenatural remarcada por lasleyendas que le atribuyen carácter religioso o de intermediación entre lo divino y lo humano.
Características:
Aspecto Social: Relación entre siervo y el señor.Aspecto Político: Ausencia de un poder central, enfocado en una figura.
Aspecto Territorial y Económico: Ausencia del comercio por tanto atraso tecnológico.
Basessociales y económicas centradas en el campo.
La repartición de tierras, en base a sus servicios militares.
Desigualdad entre clases sociales, el clero y el pueblo.La sociedad feudal:
El señor se encarga de dirigir las tierras, el clero se encarga de enseñar el cristianismo. El sistema feudal se determina por la propiedad dela tierra quienes tienen son libres, los que no son siervos.
Relación funcional:
Clero formado por sacerdotes, existiendo 2 tipos: campesinos y villanos.
Regístrate para leer el documento completo.