El fin de la fe
EL FIN DE LA FE
Religión, terror, y el futuro de la
razón
Título original: The End of Faith. Religión, Terror, and the Future ofReason
Edición origina] publicada en 2004
por W.W. Norton & Company Inc., New York
O 2004 del texto: Sam Harris
www.samharris.org © 2007 de la traducción: Lorenzo F. Díaz ©
2007 de la edición en español: Editorial Paradigmainfo@editorialparadigma.com
ISBN: 978-84-936048-1-3 Depósito legal: M-41332-2007 Impreso
en Gráficas Marte, S. A. Madrid Printed in Spain
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece
penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios,
para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicarenpúblicamente, en todo o en
¡¡arte, una obra literaria, artística o científica o su transformación sin la preceptiva autorización
por parte de los propietarios del Copyright.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. LA RAZÓN EN EL EXILIO
2. LA NATURALEZA DE LA CREENCIA
3. A LA SOMBRA DE DlOS
4. EL PROBLEMA CON EL ISLAM
5. AL OESTE DEL EDÉN
6. UNA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL
7. EXPERIMENTOS DE LACONSCIENCIA
EPÍLOGO
POSTFACIO
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE ONOMÁSTICO
I
LA RAZÓN EN
EL EXILIO
EL JOVEN sube al autobús cuando éste sale de la terminal. Va vestido
con un abrigo. Debajo del abrigo lleva una bomba. Los bolsillos llenos de clavos, cojinetes y raticida.
El autobús está lleno de gente y se dirige al centro de la ciudad.
El joven se sienta junto a una parejade edad mediana. Esperará a que
el autobús llegue a la siguiente parada. La pareja sentada a su lado
parece querer comprar una nevera nueva. La mujer está decidida a
comprar un modelo concreto, pero al marido le preocupa que sea
demasiado caro. Señala otro en el folleto que ella mantiene abierto
sobre el regazo. La siguiente parada asoma a lo lejos. Las puertas del
autobús se abren. La mujercomenta que el modelo elegido por su
marido no cabe en el espacio que hay bajo los armarios de la cocina.
Nuevos pasajeros ocupan los últimos asientos libres y empiezan a
amontonarse en el pasillo. El autobús está lleno. El joven sonríe.
Presiona un botón y se destruye a sí mismo, a la pareja de su lado y a
veinte personas más que viajan en el autobús. Los clavos, los
cojinetes y el raticidase encargan de que haya más bajas en la calle y
en los coches circundantes. Todo ha ido según el plan.
Los padres del joven se enterarán pronto de lo sucedido. Aunque
se apenaran por perder un hijo, sentirán un tremendo orgullo por lo
que ha hecho. Sabrán que está en el cielo y que ha preparado el
camino para cuando ellos le sigan. También ha mandado a sus
víctimas al sueño eterno. Es unavictoria doble. Los vecinos encon-
trarán su acto digno de ser celebrado y honrarán a los padres del
joven regalándoles comida y dinero.
Todo esto son hechos. Es lo único que sabemos con seguridad de
ese joven. ¿Podríamos deducir algo más a partir de su conducta? ¿Era
popular en el instituto? ¿Era rico o era pobre? ¿Tenía una gran
inteligencia o tenía poca? Sus actos no nos proporcionanninguna
pista al respecto. ¿Tenía educación universitaria? ¿Le esperaba un
brillante futuro como ingeniero? Su conducta no contesta a preguntas
de este tipo, ni de otros cientos'. ¿Por qué, entonces, resulta tan
trivialmente sencillo saber, casi podríamos apostar la vida a que
acertaremos, cuál era la religión del joven?1
UNA CREENCIA es una palanca que, una vez accionada, mueve casi
todolo que conforma la vida de una persona. ¿Eres un científico?
¿Un liberal? ¿Un racista? Todo eso no son sino diferentes clases de
creencias. Las creencias definen tu visión del mundo, dictan tu conducta, determinan tus respuestas emocionales ante otros seres humanos. Si tienes alguna duda, piensa en cómo cambiaría de pronto tu
vida si llegaras a creer una sola de las siguientes proposiciones:...
Regístrate para leer el documento completo.