El Fin Del Mundo
El destino final del universo es una de las cuestiones fundamentales en cosmología física. Muchos destinos posibles son predichos por teorías científicas rivales, incluyendofuturos de duración tanto finita como infinita.
Una vez que la noción de que el universo empezó con una rápida inflación apodada el Big Bang se hizo popular entre la mayoría de los científicos,[1] lacuestión del destino final del universo se convirtió en una pregunta cosmológica válida, que depende de las propiedades físicas de la masa/energía en el universo, su densidad promedio y la tasa deexpansión.
La exploración científica teórica del destino final del universo se hizo posible con la teoría de la relatividad general de Albert Einstein de 1916. La relatividad general se puede emplearpara describir el universo a la mayor escala posible. Hay muchas soluciones posibles a las ecuaciones de la relatividad general y cada solución implica un posible destino final del universo.Alexander Friedmann propuso algunas soluciones en 1922, Georges Lemaître en 1927.[2] Algunas de estas ecuaciones implican que el Universo ha estado expandiéndose desde una singularidad inicial; es decir,esencialmente el Big Bang.
En 1931, Edwin Hubble publicó sus conclusiones, basado en las observaciones de las estrellas variable Cefeida en galaxias lejanas, que el universo estaba en expansión. Desdeentonces, el principio del Universo y su posible final han sido objeto de seria investigación científica.
En 1927, Georges Lemaître presentó una teoría que desde entonces ha sido llamada la teoría delBig Bang del origen del universo.[2] En 1948, Fred Hoyle propuso la teoría opuesta de un universo estático, llamada la Teoría del Estado Estacionario. Estas dos teorías fueron contendientes activoshasta el descubrimiento de Arno Penzias y Robert Wilson en 1965, del fondo cósmico de microondas, un hecho que es una predicción sencilla de la teoría del Big Bang y una de que la Teoría del Estado...
Regístrate para leer el documento completo.