El Flujo De Remesas Y Su Incidencia En El Consumismo Y La Vida Productiva
Tema General:
Las Remesas Familiares.
Rama de Estudio:
Economía.
Tema Específico:
“El Flujo de Remesas y su incidencia en el Consumismo y la Vida Productiva de los habitantes de la Colonia América del Barrio San Jacinto, Departamento de San Salvador en el primer trimestre del año 2014”
1.1. Planteamiento del Problema
1.1.1. Situación Problemática.
Visto desde ciertaperspectiva, las remesas pueden ser consideradas como el principal motor que mueve a un país, si estas son aprovechadas correctamente. Las remesas son el único ingreso estable para algunas familias que por escasez de recursos no pueden generar ingresos por sí mismas ya que son acongojadas por problemas como el analfabetismo que surgen a raíz de la pobreza. Al ser utilizadas correctamente, lasremesas pueden llegar a ser uno de los principales soportes de un país o sociedad, ya que hay casos de ciudades que han sido desarrolladas a partir del flujo de remesas, lo único que se necesita es la correcta utilización de estos fondos.
El problema surge cuando los fondos de remesas llegan a manos de personas con poca capacidad para producir, entre los cuales podemos mencionar a los jóvenes. Elhecho de recibir remesas periódicamente, les hace confiarse de su estabilidad económica y no preocuparse por invertir o producir el capital con el que ahora cuenta. Esto provoca altas tasas de desempleo y decrecimiento de la vida productiva de la sociedad a la que este grupo pertenece, convirtiendo al país en un país consumista, no productor.
La creación de Organizaciones No Gubernamentales que seencarguen de la asesoría para la correcta utilización de estos fondos, que llamen la atención del receptor, sugiriéndole que utilice cierto porcentaje para diligencias personales y un porcentaje mayor para inversiones que contribuyan al sistema económico nacional y, de igual manera, supla sus requerimientos personales. El asesoramiento para la utilización de la remesa recibida por parte de Bancos yCasas Remeseras, también es una posible solución.
Lo cierto es que el correcto uso de los fondos de remesas, dependen de las tres partes participantes: El Emisor, La Casa Remesera y el Receptor.
1.1.2. Enunciado del Problema.
¿En qué medida el Flujo de Remesas incide en el consumismo y la Vida Productiva de los habitantes de la Colonia América del Barrio San Jacinto, Departamento de SanSalvador en el primer trimestre del año 2014?
1.1.3. Justificación.
Las Remesas Familiares y su Flujo son sin duda un problema que afecta a la sociedad en general y a la economía nacional. Hablar de remesas es hablar de uno de los principales pilares para el sistema económico nacional ya que gran parte de las familias salvadoreñas subsisten a raíz de las remesas que reciben de salvadoreños alrededordel mundo para poder suplir sus necesidades. Se quiera o no, las remesas son un tema que afecta a toda la sociedad salvadoreña, no solo a los receptores de esta sino a todos en general, sean estas personas naturales o jurídicas.
El tema es actual ya que hoy en día el consumismo es el principal enemigo del crecimiento económico y ataca constantemente en la vida de los receptores de remesas,bombardeando por todas partes con todo tipo de publicidades que incitan al mismo a despilfarrar su dinero y no llevar a cabo ningún tipo de inversión, por tanto lo que no tiene ningún aporte a la vida productiva global al país. Este tema es actual también porque, en nuestra realidad actual se entiende que el 13% del PIB está conformado por remesas y el porcentaje de exportaciones es solo del 20%.1, porlo tanto, si el ciudadano no sabe aprovechar los recursos recibidos, estos porcentajes se mantendrán en constantes fluctuaciones que afectarán a la economía nacional.
La investigación del tema es factible ya que es un tema netamente actual y con abundante información, es decir que hay una amplia gama de fuentes de información que pueden tomarse de base para la realización de la investigación,...
Regístrate para leer el documento completo.