el flujo
El punto de partida para la transformación total de las PYMES debe tomar en cuenta cómosolventar algunos de los problemas que tradicionalmente presenta este sector.
Las limitaciones históricas de las pequeñas y medianas empresas son:
La dimensión misma de las PYMES lleva aque se presente una problemática similar con respecto al acceso del financiamiento.
Al contar con una menor cantidad de colateral y tener un historial crediticio más limitado, es más difícil el accesoal financiamiento para las empresas de menor tamaño.
• Escasez de personal calificado, tanto a nivel de empleados como de directivos. El tamaño de la empresa también limita la disponibilidadde personal especializado en ambos niveles, aunque hay sectores de alta tecnología - como la biotecnología -donde el escaso personal es altamente calificado.
• Falta de espíritu de cooperación conotras empresas. Al respecto, siempre se plantea que se debe hacer un esfuerzo para romper esa actitud reservada con competidores, pues, un esfuerzo asociativo trae consigo múltiples beneficios quepermiten solventar problemas de producción, comercialización, innovación y capacitación entre otras áreas.
• Baja orientación a desarrollar procesos de innovación que mejoren la calidad y nivel de losproductos desarrollados por la empresa. No se cuenta con una planificación deliberada para estimular procesos innovadores.
Recomendaciones
Para que una PYME sobreviva en un mundo globalizadose recomienda que debe observar el territorio en el que se encuentra, observarse a sí misma y actuar en lo que le compete.
Lo primero que tiene que hacer es reconocer que es una PYME y por lo tantono tiene que actuar como una gran empresa internacional ya que no aplican las mismas reglas.
Tiene que estar al pendiente de que está pasando con los países y empresas mundiales. El punto...
Regístrate para leer el documento completo.