EL FONDO- VENEZOLANO
El “Fondo Chino”, es un Fondo de Cooperación Binacional para el financiamiento de proyectos en Venezuela y está formado por aportes del Banco de Desarrollo Chino (CDB) y del FONDEN.
(Breve reseña del país asiático)
Los puntos fuertes de China son numerosos: Su economía tiene desde hace bastante tiempo, uno de los crecimientos anuales más grandes del mundo. Y por otra parte, estambién el país más poblado del planeta (con más de 1300 millones de habitantes) y el tercero más grande en superficie. También dicha nación tiene las fuerzas armadas más importante del mundo (al menos en cuanto a número de integrantes), y dispone de armas nucleares. Además China es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las NNUU, lo que refuerza su influencia diplomática en elmundo.
Por cierto, todas estas y varias otras, son credenciales suficientes para pensar que China será uno de los grandes en el siglo XXI.
Como resumen de la idea de que China puede ser uno de los grandes de este siglo, o incluso su más importante actor, es que al siglo XXI se lo suele llamar el SIGLO DE CHINA.
Las relaciones entre China y Venezuela.
Si bien las relaciones diplomáticasentre China y Venezuela habían sido establecidas de manera oficial el 28 de junio de 1974, carecían de impulso y propósitos. Es a partir del año 2001 que se vienen desarrollando vertiginosamente estas relaciones diplomáticas entre los dos países. En mayo de 2001, ambos países se convierten en socios estratégicos para el desarrollo común, se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela,capaz de coordinar y planificar la cooperación en el campo político, comercial y otras áreas de interés, duplicando 47 veces el intercambio comercial entre 2001 y 2012.
Hugo Chávez, presidente venezolano, promovió en el año 2007 una alianza con la República Popular China que condujo a la creación del Fondo Conjunto Chino Venezolano (FCCV), un mecanismo financiero inédito con voluntad política,para lograr acuerdos provechosos para ambas partes y sin condicionantes lesivos a la soberanía.
La conformación del FCCV surge de la madurez de las relaciones entre ambas naciones, después de que el presidente Chávez hiciera una audaz propuesta al entonces Primer Mandatario de China, Hu Jintao.
Como resultado de la intensa relación comercial binacional, es en noviembre del año 2007 que se creael Fondo Conjunto Chino Venezolano (FCCV) por un monto de 6 mil millones de dólares(4 mil millones de dólares por la parte China, y 2 mil millones de dólares como contribución venezolana). Tres años después, durante la IX Comisión Mixta China- Venezuela 2010, el historial de resultados positivos obtenidos permitió la firma del Financiamiento de Gran Volumen y Largo Plazo (FGVLP).
Aquella alianzaestratégica que nació en 2001 sobre los ejes del petróleo y la agricultura, ha evolucionado hacia una cooperación diversificada, que abarca infinidad de campos de interés común. No en vano el comandante Chávez señaló en distintas oportunidades que la relación con China se extiende desde el subsuelo hasta el espacio ultraterrestre.
Entre los acuerdos firmados en ese entonces se encuentran:Acuerdo Marco entre el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y el Banco de Desarrollo de China (BDC) para el establecimiento del Fondo Conjunto Chino Venezolano
Acuerdo de Financiamiento entre el Bandes y el BDC para manejar préstamos a plazos por un monto de 4 mil millones de dólares; así como también un Acuerdo entre el Bandes, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la CorporaciónChina Nacional Unida de Petróleos y el BDC.
Los fondos son administrados a través de Bandes.
El Fondo Pesado I, se firmó en noviembre de 2007 y culminó en noviembre de 2010.
El Fondo Pesado II, se firmó en febrero 2009 y culmina en febrero 2012.
El Gran volumen se firmó en septiembre de 2010 y culmina en septiembre de 2020
Serán objeto de financiamiento con recursos del Fondo Conjunto...
Regístrate para leer el documento completo.