el fordismo
"Nuestra primera manera de hacer el ensamblado consistió en armar los coches sobre el lugar; trayendo las partes a medida que se las necesitaba, como cuando se construye a una casa. Así, nuestro primer progreso en el montajeconsistió en llevar el trabajo al obrero en vez de llevar al obrero al trabajo. Hoy día todas las operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe dar más que un paso; dentro de lo posible nadie debe agacharse. El neto resultado de estos principios fue reducir al obrero la necesidad de pensar y reducir al mínimo sus movimientos. Dentro de lo posible debe hacer una sola cosa con unsólo movimiento. No hay que constreñir al obrero a la precipitación: no tiene que tener un segundo menos de lo que necesita ni un segundo de más. Algunos obreros no hacen sino una o dos pequeñas operaciones: el hombre que coloca una pieza no la fija; la pieza no quedará completamente fijada sino con la intervención de varios obreros. El hombre que coloca un bulón, no lo atornilla; el que loatornilla no lo ajusta... En octubre de 1913 se necesitaban 9 horas y 54 minutos para armar un motor; seis meses más tarde mediante estos principios el tiempo se redujo a 5 horas, 56 minutos." (Henry, Ford, Mi vida y mi obra. 1925)
Esta forma de producir, también llamada "producción en serie", se extendió a otras industrias. Así se promovió, tal como lo señala Ford, un aumento en la producción altiempo que abarató los costos favoreciendo un aumento del consumo y, en consecuencia, un aumento de las ganancias de los empresarios.La difusión a gran escala de los productos de la industria y su acceso a grandes cantidades de consumidores, modificó significativamente la vida cotidiana.El fordismo abarcó gran parte del siglo XX.
Ahora que ya conoces algunas cuestiones fundamentales del fordismo y lacadena de montaje, te proponemos que vayas a realizar las siguientes actividades.
Fordismo(I) Concepto:Consiste en un sistema ingeniado por Henry Ford surgido a principios del siglo XX, basado en el sistema de producción en cadena. Dicho sistema consiste en la racionalización de la producción, división del trabajo, mejoras tecnológicas, maquinaria especializada, y salarios más elevados para losoperarios que estaban especializados en realizar un trabajo en concreto de la cadena de montaje con el fin de minimizar los costes producción, tanto el de formación, como el tiempo invertido para dicho montaje.Este sistema permitió una expansión del mercado gracias a la fabricación en masa del producto, y del sistema de producción en cadena, que hizo disminuir el precio de este, y de esta maneraabrirse a un mercado más asequible para la sociedad.Posteriormente este sistema fue usado de forma extensiva en la industria de varios países, hasta la década de los 70 del siglo XX, cuando fue reemplazada por el Toyotismo.(II) Biografía:
Henry Ford (1863-1947), nacido en Dearborn, Michigan (EEUU), era el hijo mayor de seis hermanos cuyos padres eran William y Mary Ford. Henry solo tuvo una...
Regístrate para leer el documento completo.