El Fracaso Del Cambio
Germán Velásquez Vargas (1)
Se necesita estar decidido para que el cambio sea realidad
Es necesario analizar sobre qué es cambiar?, y su significado se encamina a renovar, a transformar. No es más que una decisión. Incontables cambios están sobreviniendo a nivel mundial, pidiendo una nueva actitud por parte de las organizaciones.
Entrando en materia, se entiendepor Cambio Organizacional, aquella capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Otra tesis sería: que se refiere al conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional
No es fácil cambiar, y se debe a que notodas los seres humanos están preparadas ni dispuestas a realizar esfuerzos en este sentido y, aunque se encuentren con esa disposición, tiende a ser muy fácil regresar a los viejos padrones de funcionamiento.
El psicólogo Polaco nacionalizado estadounidense Kurt Lewin afirmó que un proceso en la tentativa de tomar un cambio efectivo y duradero, básicamente, la idea es de descongelar valoresantiguos, cambiar y, recongelar estos nuevos valores.
Descongelar implica tornar tan claramente la necesidad de cambio a punto del sujeto, del grupo de la organización, es poder, de manera sencilla, verla y aceptarla.
1) Estudiante Maestría en Mercadeo, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia 2011
El cambio implica un agente de cambio entrenando, que ira a liderar a losindividuos, los grupos o toda la organización durante el proceso. En el recorrer de este proceso, el agente de cambio ira a alimentar a los nuevos valores, aptitudes y comportamientos a través de los procesos de identificación e internalización. Los miembros de la organización irán a identificarse con los valores, actitudes y comportamientos del agente de cambio, internalizándolos así que percibierensu eficacia en el desempeño.
Recongelar significa transformar en regla general un nuevo padrón de comportamiento, usando para esto mecanismos de apoyo o refuerzo, de modo que se torne una nueva norma.
Debemos aprender de las situaciones en las que sale exitoso el proceso de cambio, entendiendo que éste, está constituido por una serie de fases que demandan una cantidad de tiempo considerable.La gran mayoría de esfuerzos exitosos comienzan cuando algunos individuos o grupos empiezan a analizar profundamente la situación competitiva de la organización, su posición en los mercados, las tendencias tecnológicas, el desempeño financiero y el nivel de comunicación interna y externa.
El cambio radica en implantar renovaciones fundamentales en la forma de conducir los negocios con el fin decrear unos espacios más desafiantes en los mercados que son tanto competidos como competitivos.
Las causas del fracaso a raíz de realizar cambios se pueden resumir prácticamente en: la falta de involucramiento del personal, cuando existen equipos y habilidades inadecuados, cuando el alcance del proyecto es demasiado limitado, la carencia de un equipo interfuncional, cuando las expectativas no sonrealistas, la falta de compromiso por parte de los ejecutivos, las limitaciones en los sistemas y la que considero que es la que mas obstaculiza y genera el fracaso en el cambio, la resistencia a cambiar.
Influyen también a que las iniciativas del cambio fracasen la falta de comunicación sobre el proyecto de cambio y la visión exagerado parcializada del cambio o puede afectar la falta de visión;La visión va más allá de los números que generalmente se encuentran en la planeación estratégica a cinco años y nos precisa con claridad la dirección en la que la compañía deberá moverse.. En numerosas ocasiones las personas juzgan negativamente al cambio exclusivamente por lo que sucede en su ámbito de influencia (su grupo de trabajo, su sector, su gerencia), sin considerar los beneficios...
Regístrate para leer el documento completo.