El fuego del voto popular

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 5 de julio de 2010
(SIN TITULO)
Jannis Kounellis; artista enmarcado dentro de la vanguardia Povera, incluido dentro de la rebelión de la obra viva, (El arte en vida); la sumisión del museo del museo frente a la puesta en escena postulando esto y promoviendo una visión tacita del arte contemporáneo propuesto por Kounellis encuentro una afinidad latente en la idea formal de la polarización del espacio como ejepragmático de la obra fuera del lienzo, el elemento vivo y perspicaz crea una lectura dentro de la imagen solitaria del espacio en acción (ver afuera del lienzo). El lugar que propone el espacio utilizando como médium a los materiales; el fuego en este caso utilizado por el artista como territorio de expresión, euforia, desdén, es un material que evoca, es la máquina del recuerdo, el espejo de uno uotro oficio; el fuego es entonces un instrumento mágico que transgrede la temporalidad y el espacio: juega con el público y hace referencia a la creencia, a la fuerza industrial, al dolor ajeno o la felicidad constante de la sabiduría.
Se puede crear en el espacio el contraste entre naturaleza y cultura; el fuego aquí hecho objeto de estudio, detonante de la obra y constructor o destructor de laobra misma, hace parte del intervalo en el cual se sujeta la materia viva dentro de la posición cultural, es el fuego el que crea historia, consume la materia, identifica el lenguaje y enardece la lucha. Es entonces la naturaleza consumida, el hombre que come fuego, la cultura hecha fuego para luego ser destruida por ella misma.
El fuego entonces como extensión del cuerpo funciona de formarecurrente dentro de la formación de la materia, es el hombre el ser del cambio, es el que moldea, supone y desdobla la naturaleza misma y es en ese momento en el que el fuego es la estructura natural que dispone de tal poder, es el artificio que contiene la gloria de la destrucción o aún mejor de la transformación (el hombre como fuego y el fuego como hombre) radica en la idea de cultura dentro delmétodo de supervivencia.
Los materiales orgánicos e inorgánicos, lo caliente y lo frío, lo luminoso y lo oscuro, los objetos y las huellas; se articulan y confrontan no como piezas de un engranaje sino como fragmentos pegados de la visión. Una visión que lo mismo que la memoria rescata partes y motivos, selectiva y accidentalmente y los mezcla en un registro o abierto y expansivo.
Lo que a primeravista puede parecer accidental esta en realidad revestido de una fuerte determinación expresiva. En la obra de Kounellis el fragmento de madera es la parte vertical de una cruz con lo que se alude a un intenso registro polisénico, tanto a los materiales de la naturaleza como a la truncada historia espiritual de nuestra civilización.el fragmento de la cruz, el cristianismo quebrantado; es también uníndice de la ausencia de espiritualidad de nuestro mundo. Una constatación está omnipresente en todo el trabajo de Kounellis en el que continuamente percibimos la decidida voluntad de hacer patente que una cosa es lo laico y otra la ausencia de espiritualidad.
Es por ejemplo visible en esta obra la inmediación de la cultura dentro del poder inherente de la obra revelada: el fuego que revela ynarra una idea peyorativa del cristianismo hecho gloria.
¿El fuego revela la estética humana frente a su jerarquía cultural y da imagen a la sombra del hombre emancipado?
No intento ser elocuente dentro de una postura asfixiante del fuego, solo presto atención al convivir con el elemento dado y su función formal en la revolución de las masas en la transformación del ente inactivo utilizado para lalabranza de la gloria de otros, el pie de lucha revelado por unos y la devastación de otros aumenta la llama que cobija la sombra del gobernante siniestro, desintegrado y hecho cenizas de lo que fue y será la luz del hombre. La voz del hombre es la opinión, la idea, el fuego inmerso, la luz que transforma la cultura; es ahora documento, la transmutación del hombre hecho papel (cédula) y por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Voto Popular
  • IMPORTANCIA DEL VOTO EN REPRESENTACION POPULAR
  • El Voto Y Consulta Popular
  • Ensayo El Voto Y Consulta Popular
  • ¿Cuál es la influencia del discurso populista en el voto guatemalteco
  • Mecanismo De Participacio ( Voto Popular, Etc
  • El voto popular
  • Voto Popular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS