El Futuro De Costa Rica
Costa Rica es un país sinceramente interesado en conservar los recursos naturales y su creciente ecoturismo. Muchas personas tiene interés en subsistir y usar sus tierras no por la forma tradicional de agricultura en fincas de café, banano, caña de azúcar o ganado que ha sido el soporte de la economía por muchos años, sino usando la alternativa donde puedenganar dinero sin dañar el ambiente: el ecoturismo.
Estas actitudes son, parte atribuibles a una población altamente educada. Mas del 25% del presupuesto nacional se dedica a la educación, y el país goza de uno de los más altos niveles de alfabetización, un 95% en el continente americano.
Costa Rica es un fantástico país para visitar, su gente es amable, el clima tropical, con playasnumerosas y no están colmados de turistas, la infraestructura esta suficientemente desarrollada para moderadamente, permitir en comodidad acceder la mayoría de el país y poder conocerlo en el lapso de semanas, dejando lugares alejados del desarrollo para algunos parques nacionales y reservas protegidas que cubren más de 1.1 millones de hectáreas o 2.7 millones de acres, lo que representa casi el 25% de elpaís.
Costa Rica es un país democrático y políticamente muy estable, en donde se ha encontrado una forma de pensar muy vanguardista al abolir el ejercito en 1949.
Siendo este país uno de los vanguardistas en destinos eco turísticos, donde los naturalistas, conservacionistas y biólogos de campo pueden decir por qué se han sentido tan atraídos por más de 100 años. El Museo Nacional de CostaRica se abrió en 1887 y desde entonces ha habido un extenso intercambio de información entre Costa Rica y el mundo en cuanto a conocimientos en biología y otras ramas. El sistema de Parques nacionales fue abierto en 1970 por la necesidad de conservar todas las maravillas que tenemos.
Teniendo tantas ventajas en cuanto a posicionamiento geográfico, alta biodiversidad, población educada, estabilidadpolítica, compromiso emergente con preservar la naturaleza, abiertos a la ciencia y ecología, Costa Rica tiempo atrás se ha convertido en un país escogido para muchos proyectos de ecología, conservación y programas de investigación.
Costa Rica puede ser uno de los únicos países en el mundo que posee su propia organización que se dedica a llevar in inventario de la biota –cada animal y planta,probablemente millones de especies. Una institución privada, sin fines de lucro INBIO el Instituto de le Biodiversidad, establecido en 1989 para llevar a cabo un catalogo por medio de una base de datos de la flora y fauna de el país. El país tiene más de 1250 especies de mariposas, más que todo el continente Africano y una de cada diez de todas las que se conocen a nivel mundial.
Existenalrededor de 112 estructuras volcánicas en el país de los cuales 5 son volcanes activos, haciendo de nuestro país una de las áreas volcánicas más activas de el mundo.
Seis de las siete especies de las tortugas marinas desovan en las costas del Atlántico y Pacifico de Costa Rica.
En las aguas de las costas de nuestro país se encuentra más peces que en un libro de peces, haciendo del país uno de losfavoritos para los amantes de la pesca deportiva, teniendo el record mundial de Pez Vela pescados en un torneo de nivel mundial en la historia.
Costa Rica es un paraíso para rafting, que es una actividad muy buscada por los amantes de la aventura y los amantes de la naturaleza, ya que al bajar por los ríos la adrenalina sube con rápidos clase II, II y hasta IV estando los ríos rodeados del bosquelluvioso del trópico.
En los últimos años se ha dado los torneos mundiales de rafting a nivel mundial en Costa Rica por todas las características que tienen los ríos en nuestro país incluyendo el Reventazón, el Pacuare, el Sarapiqui y el Corobici que se pueden recorrer anualmente sin problemas.
Geografía y clima
Costa Rica es un país alargado y angosto (solamente 115 Km. o 70 millas de ancho en...
Regístrate para leer el documento completo.