El futuro que no tuvimos
Sección Bachillerato
Ciclo Escolar 2013 – 2014
Trabajo de Mes de Español
El futuro que no tuvimos (Crónicas del desencanto Democrático)
Alumno: Ricardo Sánchez
Profesor: Rubén Sánchez Acoltzi
12 de Febrero del 2014
Introducción
A continuación en esta presenteentrega de trabajo de mes se leerá un análisis hecho del libro El futuro que no tuvimos del Autor Mauricio Merino, específicamente del capítulo 7 (Nuevos tropiezos y viejos conflictos) del año 2010. Este capítulo fue escogido por el interés que se tuvo después de leer las crónicas que en el capítulo se mencionaron ya que es de suma importancia no solo para la historia de nuestro país sino tambiénpara la sociedad mexicana en su conjunto. Nos presenta una serie de claras evidencias de un mal manejo de gobierno así como también de una falta de democracia que no es solo cuestionada en este capítulo sino a lo largo del libro. Este capítulo guarda y marca muchísimas noticas y temas trascendentales en la historia de nuestro país, nos manejan diversidad de temas muy atractivos y por lo cual sedecidió realizar este trabajo en base a este capítulo. Se tocan temas desde el Instituto Federal electoral, la transparencia así como también de la inseguridad que ya aquejaba a nuestro país para esos tiempos. Se tocan temas como las leyes que se rigieron en ese entonces como lo fue la eliminación de la policía municipal y que solo permaneciera la federal. Como lo denoto en esta introducción, estecapítulo es de amplio interés para cualquier persona que lo pueda llegar a leer y es por ello que se toma la iniciativa de dar un análisis crítico sobre ese capítulo además de que es para fin también personal al recapitular todo lo acontecido en nuestro país en el año 2010.
Desarrollo
El futuro que no tuvimos.
Nuevos tropiezos y viejos conflictos.
Presentaré acontinuación el tema que se me hizo el más interesante a mi parecer que lleva por nombre “Nuevos tropiezos y viejos conflictos” (Capítulo 7)
El libro comienza con la crónica que el autor Mauricio Merino llama Confrontaciones En él se habla de Transparencia, algo que a la vista de los demás no les queda aún muy claro de que se trata pero para algunos que ya lo han podido asimilar se trata de algomucho muy grande que con el tiempo se le reconocerá pues el IFAI es el responsable de todo esto y el gobierno pide que este órgano se consolide pero no lo deja, algo ilógico pero que se debe concretar para tener un México más claro y eficiente. Luego poco a poco en este capítulo se llegan a tomar crónicas de lo que es la inseguridad con la crónica, Peligrosísima fragilidad Ahí se menciona algoque aqueja a nuestra sociedad mexicana en su totalidad y que no está permitiendo que el país crezca como debería de ser y aquí para esta nota se habla de Chihuahua en este caso de Ciudad Juárez. Aquí aparte de la inseguridad y buscar algo que los salve entre todos hay conflictos, los poderes por instruir una forma de erradicar y los partidos echándose la culpa. Conforme este libro avanza encontramosun tema muy bueno que es Otra promesa no cumplida.
No cumplir es algo que ya se hace normal en nuestro país y más si se trata de nuestros gobernantes pues aquí se hace énfasis de Calderón y las promesas que haría pues el decidió ejercer dentro de los pinos un gabinete que fuera ordenado, que contará con una disciplina justa y que no se saliera de margen así como respetuosa y responsable pero esopara el 2010 lo dejo de ser y eso afectaba a todas las tareas que se debían de ejercer. Profunda degradación en la que coloca como arma a la democracia. Una acción que nuestro país debería ya de tener por todos estos problemas que nos están afectando. Se pide que ya las personas dentro del poder y la política dejen sus cosas personales aún lado y estas se dediquen a revisar lo que está...
Regístrate para leer el documento completo.