EL GARABATO
Generalmente los primeros trazos aparecen en cuanto un niño está en condiciones de sostener un lápiz.
El garabato no consiste en unos trazos cualesquieraproducidos sobre una superficie, en realidad son trazos determinados que los niños realizan con todo el brazo.
Este período del dibujo infantil en el que el niño hace sus primeros garabatos se divide entres fases:
Garabato descontrolado
Garabato controlado
Garabato con nombre
Garabato descontrolado
El niño traza líneas moviendo todo el brazo hacia adelante y hacia atrás sin relación conla dirección visual, estos trazos son impulsivos, lanzados rectilíneos o curvos y que se sobrepasan de los bordes del papel.
La entrada en juego de la articulación codo, mediante su movimiento deflexión produce como resultado el garabato de vaivén.
El siguiente paso se produce por la coordinación del movimiento de barrido con el movimiento de avance y retroceso del brazo, lo que origina el“garabato circular”.
La combinación de los dos movimientos anteriores con un tercer movimiento, la rotación del puño a partir de la articulación de la muñeca, produce la formación de bucles y trazoscicloidales.
El garabato en esta fase no tiene una función representativa sino que está basada en el desarrollo físico y psicológico.
Garabato controlado
En esta etapa se caracteriza por la entrada enjuego del nivel perspectivo.
A los seis meses después de iniciarse el trazado, el niño descubre la relación, la conexión entre sus movimientos y el trazo realizado.
En esta etapa los trazos suelenser más largos el dibujo se va perfeccionando, lo que antes eran rayas desordenadas hechas sin ningún control, empiezan a tomar forma.
Aparecen líneas cortadas, puntos, etc.
Garabatos con nombreEn esta tercera etapa el niño ya no dibujará por el simple placer motor, sino con una intención; aunque el garabato no sufra en sí demasiadas modificaciones siguen utilizando las rectas, curvas,...
Regístrate para leer el documento completo.