El gato negro

Páginas: 8 (1909 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2010
La literatura italiana no aparece hasta el siglo XII, puesto que las obras anteriores se habían escrito en latín y no en alguno de los dialectos que originaron el Italiano. El poeta más antiguo que se conoce fue un siciliano llamado Cielo d' Alcamo a quien se le atribuye una obra en verso escrita entre 1230 y 1250.
En el siglo XIII son también importantes San Francisco de Asís, cuya poesía estaimpregnada de lirismo, y Jacopone da Todi, preocupado en sus laudes por la caducidad de la vida. Las laudes eran composiciones religiosas de alabanza a Dios, propia de la Edad Media y el Renacimiento italiano. Por otra parte se destaca la literatura cortesana, centrada en el reino de Sicilia en torno a la figura de Federico II, gran protector de las artes. El poeta más brillante de la escuelasiciliana es Jacopo da Lentini, cuyo estilo continuará en Toscana Guittone d' Arezzo.
En los géneros literarios se destacaba la lírica, la cual tuvo dos periodos: el primero, que trataba temas religiosos y alegóricos, y el segundo, que tenía una literatura popular y amor carnal a la mujer. Se destacaron varias escuelas: la escuela siciliana, la cual se caracteriza porque tiene una poesía cortesana,aristocrática, técnicamente muy estudiada donde se carece por completo de vibración pasional, es decir de lo romántico, de lo sensual. La escuela toscana, se preocupa menos por la distinción y es más fiel a las rudezas regionales y populares. Se toma un tono más natural y se glorifica los efectos ennoblecedores de la belleza femenina y el amor. En la escuela boloñesa, se afirma como un gran dogma,el carácter inseparable del amor y la nobleza del corazón, la dama que ya no sólo tiene una belleza convencional sino que ya tiene una gran belleza angelical.
La épica se caracterizó porque se presentaron manifestaciones filosóficas y se tuvo en cuenta más el fondo que la forma. La épica tiene su base en lo popular, en cuentos tradicionales, refranes y géneros orales.
La prosa italiana secaracterizó porque se escribieron crónicas de las principales ciudades y obras de carácter moral escritas por los monjes.
El género dramático tuvo poco desarrollo, y su principal motivo de inspiración era Dios, por lo cual la mayoría de las obras dramáticas se hicieron en las iglesias, donde se representaban las citas bíblicas o la vida de los santos mas destacados de la época.
Los autores de lasobras dramáticas eran al principio los sacerdotes y luego los laicos. Al comienzo las representaciones dramáticas tuvieron un carácter moral o religioso, pero luego se presentaron con un carácter jocoso, donde tenían como escenario la iglesia.
Se le llamó renovación literaria porque en cada país se escribió en lengua nacional. Las obras preferidas fueron las odas, sátiras, novelas y obras al estiloromano utilizadas para entretener y divertir.
Fue renovación espiritual porque la cultura medieval era teocéntrica y al comienzo del siglo XV los intelectuales empezaron a dudar de los conocimientos tradicionales, se volvieron críticos y quisieron conocer, valorar y comprobar por sí mismos como era el mundo. Todo esto llevó a los intelectuales a colocar en primer plano la cultura del ser humano,por lo cual se cambió de una cultura teocéntrica a una cultura antropocéntrica.
En el Renacimiento se da la aparición de dos tendencias: el renovado interés por la lengua y la literatura clásica, y las apariciones de las lenguas nacionales como instrumentos literarios.
Dentro del Renacimiento se caracterizó un movimiento cultural conocido como Humanismo, con el cual se afirmó la posición centralque el hombre ocupa en el cosmos, hasta el punto de ser el mismo un microcosmos, un ser en que todo el universo está reducido en miniatura.
El Humanismo descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrada en lo humano.
El Humanismo también fue un movimiento liberador del hombre en todos los órdenes.
La literatura francesa es escrita en latín hasta el siglo XI y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gato negro
  • el gato negro
  • El Gato Negro
  • el gato negro
  • gato negro
  • el gato negro
  • Gato negro
  • Gato negro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS