el gaucho y su ambiente natural
La flora y la naturaleza que rodea al gaucho se hace presenente en el poema ya que la floja se le hace de mucha inspiración algaucho. Se puede ser en palabras como ‘duraznillo’ o dándole un efecto cromático es decir un color como ‘ blanco duraznillo’
El gaucho es un personaje muy trabajador le encana dejarse influenciar porel ambiente que lo rodea que es normalmente la naturaleza ya que ellos son campesinos y el labor campesino es su pasión.
En la cultura argentina destaca con mucha fuerza la imagen mítica del gauchopampeano. Su papel en la historia del país así como la literatura gauchesca han contribuido a edificar aquella imagen. Analizando aquellas obras, y particularmente el Martín Fierro de José Hernández,se trata de entender cuáles son las características del gaucho argentino y el carácter que le está asociado. También es interesante en su vínculo con el mito del cowboy o vaquero norteamericano.Sobre la base económica de la ganadería extensiva se gestó, desde los finales del siglo XVII en la Banda Oriental, en una amplia región de la Argentina y en Río Grande del Sur, una cultura peculiar delárea, sustancialmente idéntica aunque en la misma se distinguieran modalidades locales. Esta cultura ganadera y ecuestre tradicional, generó un tipo humano y social similar, el gaucho de Uruguay yArgentina y el gaúcho de Río Grande del Sur.
La vida ecuestre, la alimentación carnívora, la ruda intemperie, los vientos tónicos del océano y de la pampa, le crían magro, duro y ágil. Unos sujetabanla cabellera con la vincha del indio, otros ponían sobre su suelta melena el sombrero panza de burro; todos usaban la bota de potro y el chiripá. El desierto y la soledad le hacen taciturno ysilencioso (aunque según Atahualpa Yupanqui el experto puede distinguir el habla de gaucho de las llanuras del gaucho de las zonas montañosas "el primero habla como gritando para hacerse oír mejor en las...
Regístrate para leer el documento completo.