El Gemeral De Division Francisco Murguia

Páginas: 11 (2507 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
NIAGARA 686
Para nuestro país la llegada del siglo veinte cundo menos en sus dos primera décadas fue de transformaciones radicales y de muchos cambios políticos y sociales que desgraciadamente al hacerse armado, costaron el derramamiento de sangre estimado en algo más de un millón de compatriotas muertos.
Lo que conocemos como Revolución Mexicana tiene sus raíces en el descontento populargenerado por la tiranía del régimen Porfirista, pues aun que durante los casi treinta años que gobernó nuestro país logro adelantos notables en materias de producción industrial, comercio y sobre todo comunicación ferroviaria; No obstante en contra existían entre gran parte de la población una pobreza y desigualdad social tremenda, comparada con las riquezas y comodidades de los hacendados, líderesindustriales y parientes y miembros de la elite gobernante. En ese entorno, bajo el lema de “Sufragio Efectivo y no Reelección” estalla el movimiento revolucionario el 20 de noviembre de 1910 logrado para el veintiuno de mayo del año siguiente la renuncia del presidente Díaz y su salida del país al exilio seis días después.
Entre los logros de este movimiento su líder principal Francisco I.Madero es electo Presidente de la Republica y toma posesión el seis de noviembre de 1911 Pero su ejercicio en el poder duro tan solo hasta el día diez y nueve de febrero de 1913 pues mediante un vergonzoso cuartelazo encabezado por el General Victoriano Huerta, el Presidente Madero es obligado a renunciar y ese mismo día y mediante sucias maniobras legales Huerta el usurpador asume el cargo dePresidente y tres días después por orden suya Madero es cobardemente asesinado.
Tras esos acontecimientos hubo varios Gobernadores de Estado que mostraron su repudio casi inmediato a los hechos, además desconocían la presidencia de Victoriano Huerta, sobre todo Don Venustiano Carranza Gobernador de Coahuila, cuyo rechazo el 26 de marzo quedo plasmado en el “Plan de Guadalupe” en el cual se convocaa un movimiento armado, siendo los integrantes firmantes de dicho plan y el Congreso de Coahuila los que otorgan a Carranza la primera jefatura de Ejército Constitucionalista. Pocos días después, principiando en los estados de norte y luego en casi todos, el país se vería inmerso en una cruenta guerra fratricida entre las fuerzas del Ejército Federal a las órdenes del General Huerta y elEjército Constitucionalista liderado por Carranza y con quien bajo su bandera Constitucionalista actuaron los generales, Álvaro Obregón, Francisco Villa, Pablo González y Emiliano Zapata entre otros. Poco a poco estas fuerzas fueron ganando combates y territorios aniquilando finalmente al régimen del General Huerta quien renuncia y huye del país el quince de julio de 1914
Sin embargo la paz tranquilase hallaba aun lejana pues varios generales entre ellos Villa y Zapata antes aliados de Carranza, ahora lo desconocían y poco después lo combatían habiendo formado ellos el Ejército Convencionista y que por los acuerdos de “La Convención de Aguas Calientes” se nombraba al General Eulalio Gutiérrez Presidente Provisional de la Republica y al General Francisco Villa jefe del Ejército Convencionistaen octubre de 1914 Iniciando con esto, una serie de feroces y sangrientos combates; Como la campaña del Bajío, que incluyen diversos combates conocidos como “Batallas de Celaya” entre el Ejército Constitucionalista y El Ejercito Convencionista, el primero al mando del General Obregón, el segundo comandado por El General Francisco Villa ocurridos entre abril y mayo de 1915 Sin restar importancia amuchos de ellos quizá por sus consecuencias se considera que el combate más importante fue “La Toma de León” previo a este evento el General Obregón se traslado la mañana del día tres de mayo de su campamento ubicado en la hacienda “La Trinidad” acompañado por el Generales Manuel M. Diéguez, el Coronel Francisco Serrano, y el Sub teniente Aarón Sáenz. A la hacienda de Santa Ana del Conde,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Division
  • DIVISION
  • division
  • La Division
  • divisiones
  • La Division
  • división
  • divisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS