EL GORNONISMO

Páginas: 62 (15261 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
LL -Son los derigos que tienen bajo su responsabilidad
la educación a través de universidades y seminarios .Jesuitas Franciscanos y Dominicos donde despliegan sus labores de la región y la cultura .Los jesuitas son mas entregados a las tareas educativas. De esta manera las labores culturales y literarios estuvieron manejando por los sacerdotes también laproducción literaria en la colonia tuvo la región como escribiendo sobre Cristo y la virgen María , vidas y milagros .
.-Coincide el sido de oro la literatura española , por la
razón es el florecimiento de la letra como madre patria en la colonia . la producción de la literatura es mínima se reduce a los grupos privilegiados al acceso a laeducación por el motivo de que el rey de España prohibió el ingreso de libros literarios. Por considerar perjudiciales al monarquía.
El impedir el ingreso de libros fue mantener a los pueblos alejados de pueblos políticos por tanto el pueblo es marginado de la letra pasaron muchos años .


Pluma magistral de Luis de górgora y el culteranismode Francisco de Quevedo invade el naciente literatura, por el motivo el gongorismo buscaba la aeración del orden de las palabras de la estructuras de la frase latina en castellano y el culteranismo , iba igualmente oscuro demasiado culto ,por eso fue que nosotros poetas coloniales nos brindaran sus obras gongo ricas –culteranas ,a imitación de gorgorán y Quevedo , pero sinalcanzar la altura de los maestros españoles
Merecen citarse a los poetas durante la colonia como son: Jacinto de Ruiz , Antonio Bastidas ,Juan Bautista Aguirre , Ramón Biescas , José Orosco , Rafael García Goyenz y Manuel Larrea .


Por la importancia y la amplitud de este género en nuestras letras nos, limitaron a una ojeada muy breve de su nacimiento ydesarrollo de nuestros días .En el capítulo correspondiente a la novela ampliamos esta visión.
Miguel Friofrío, lojanop de naci miento, podría ser considerado como el percursor del genero , con su obra la Emancipada (1863) ;la novela romántica aparece en 1879 con cumanda de Juan León Mera .
Luego surge la novela las raíces históricas: Pacho Villamar ,deRoberto Andrade que se el preámbulo para la aparición de a la costa de Luis A . Martinez , novela que marca el nacimiento . definido del genero en el país .

Fernando Chávez , con plata y bronce señala, la novela ,el cuento, en el país, indigenista , tendencia que alcanza brillantes con huasipungo de Jorge Icazza .
A partir de1930 hay un notable floreciendo de lanovela y el cuento del país . se destacan un grupo de novelistas guayaquileños : José de la cuadra, Juzquin Gallegos Lara , Demetrio Aguilera , Alfredo Pareja Diescanceco y Enrique Gil Gplbert.
Novelistas que marcan sus huellas en nuestra literatura son: Gonzalo Zamdunbide , Pablo Palacio,Sergio Núñez , Humberto Salvador , Enrique Teran G, Humberto Mata ,Angel F. RojasLuis, Moscoso Vega , Alfonso Barrera Valverde , Othon Castillo , Leon Viera , Alfonso Cuesta , Nelson Estupiñanbaso , Alberto Ortiz .
Pertenecen a una nueva promoción de autores contenporanios escritores como: Pedro Jorge Vera, Miguel Donoso Pareja ,Oswaldo Castro , Alfonso Brrera , Valverde , OthonCastillo , Leon Viera , Alicia Cossios , Gustavo Bascones , Autor Monteino Malo , IvanEguez , Joege Enrique Adoum, Fernando Tinajero , Marco Antonio Rodriguez, Raul Perez Torres , Gustavo Alfredo Jacome, RemanFlores Jaramillo .
La mayoría de estos últimos , aun en plena producción , incursionan también el relato .


El genero teatra no tiene lamentablemente , el mismo el mismo desarro que los otros generos en nuestro país .
Sin embargo , hay un números de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS