El Gran Ictador
A continuación realizaremos un comentario crítico de la película “El gran dictador”, realizada en 1940 por el director británico Charles Chaplin. Para realizar dichocomentario también nos apoyaremos en el libro “Dictadores”, de Richard Overy, prestigioso historiador del III Reich y la Segunda Guerra Mundial. La película consiste en una sátira de los regímenes totalitarios, uno de los temas más relevantes del momento debido a la constante expansión de fascismo por Europa. En esta película en concreto sale reflejada la dictadura Alemana, el autor retrata la siluetasiniestra de un hombre que se cree un superhéroe y que piensa que sólo tienen valor su opinión y su palabra. A lo largo de toda la obra el autor realiza una sutil y brillante parodia de cada una de las ideas políticas económicas sociales y culturales del nazismo.
Hynkel, el dictador de Tomania, es presentado como un hombre egoísta, infantil, inseguro e incapaz de tomar decisiones de ningunaclase y todavía menos de gobernar un país. Estas incapacidades se reflejan en las constantes escenas a lo largo de la película, pero sin duda todo se resumen en la escena en la que el dictador juega con una bola del mundo que acaba explotando, física y simbólicamente, en sus manos. Hitler no es el único personaje de carne y hueso en el que Chaplin se inspiró, también sale retratado el dictador BenitoMussolini, que aparece como el dictador de Bacteria, Benzino Napoloni. El secretario del interior y ministro de propaganda de Hynkel, está inspirado en Joseph Paul Goebbels, ministro de educación popular y propaganda del gobierno nazi, y el Mariscal Herring evoca al Mariscal Hermann Wilhelm Göring, responsable de las fuerzas aéreas y uno de los máximos dirigentes de la Gestapo, los serviciossecretos alemanes.
A través de los dos personajes interpretados por el propio Chaplin, Hynkel y el barbero judío, se nos acerca a los diferentes ambientes de la dictadura, por un lado las escenas nombradas anteriormente en las que se parodia la forma de ser del dictador y sus ideas y planes en los diferentes ámbitos del gobierno y por otro, a través del barbero se muestra la dura realidad vivida porlos judíos, que perdieron todos su derechos y que vivían constantemente acosados por la fuerzas de asalto del régimen y que eran condenados o los inhumanos campos de concentración.
Alejándonos un poco de la sátira que representa esta película, en su libro, R.Overy, presenta un análisis comparativo de la Unión Soviética de Stalin y la Alemania de Hitler. Trata diferentes temas, desde la diferenteforma de ser de ambos dictadores, hasta la relación existente entre el partido y el estado, pasando por el trato que ambas dictaduras dan a los diferentes temas tanto económicos como sociales. Uno de los temas en los que se centra Overy, es en la figura de los dictadores y la razón por la que llegaron a tener en sus manos una cantidad desproporcionada de poder siendo la suya una posición de poderrestringido. El autor expone como característica común de ambos regímenes su proclamación democrática, el rechazo hacia el liberalismo occidental y que remarcaban de forma especial que con su llegada al poder habían terminado con una de las que consideraban las taras del liberalismo, la división política existente en la sociedad. Esta proclamación democrática de ambos partidos, estaba defendida enque ninguno de ambos partidos prescindió de golpe de la constitución, lo que hicieron ambos fue alterar de modo gradual las disposiciones constitucionales existentes y crear formas extra constitucionales de poder que les permitieron consolidar el despotismo. El resultado en ambos casos fue la creación de un nuevo Estado, proceso en el que la violencia tuvo un papel principal. En referencia a la...
Regístrate para leer el documento completo.