El Guacharo

Páginas: 3 (509 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
EL GUÁCHARO
El guácharo (Steatornis caripensis), también conocida como ave de las cavernas o pájaro aceitoso ), es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Steatornithidae propia deSudamérica.
El guácharo es un ave nocturna muy sociable, que vive en grandes colonias de cientos o miles de ejemplares en el interior de cavernas. Durante la noche, estas aves salen de sus refugios y sedispersan volando en busca de alimento. Antes de que amanezca, regresan a la oscuridad de las cuevas; de manera tal que casi nunca ven la luz del día.

El guácharo es la única especie de ave nocturna enel mundo que es vegetariana. Su dieta consiste enteramente en frutos grasosos y ricos en proteínas de algunas especies de palmas, laureles (Lauraceae) e inciensos (Burseraceae). Para buscar estosfrutos, los guácharos se dispersan grandes distancias, volando a decenas de kilómetros de su cueva. Investigaciones con telemetría han detectado vuelos normales de 150 km y vuelos récord de 240 km en unasola noche (Roca 1994, citado en Kricher 1997).

Aparentemente, los guácharos detectan los frutos con la vista y con el olfato y los agarran al vuelo. Se los tragan enteros y regurgitan luego lassemillas. De esta manera, se convierten en dispersores muy importantes de las semillas de un gran número de especies de plantas del bosque húmedo. Algunas semillas son regurgitadas dentro de las cuevas,donde las plántulas germinan, pero pronto terminan por morir, debido a la falta de luz.

Uno de los primeros europeos que conoció a los guácharos fue el famoso naturalista y explorador Alexandervon Humboldt, que visitó las cuevas de Caripe, en Venezuela. Allí encontró que los nativos cazaban o mejor, “cosechaban” las crías de los guácharos, que son extremadamente gordas y grasosas, parahervirlas en agua y de esta manera sacar de ellas aceite para los usos domésticos. Debido a esto, los guácharos también han sido conocidos como “pájaros aceiteros”, nombre que también tienen en inglés:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cueva de los guacharos
  • cueva del guacharo
  • Parque Nacional Cueva De Los Guacharos
  • Los Guacharos de Tingo Maria
  • Parque nacianal el guacharo
  • Parque Nacional El Guacharo
  • Cuevas del guacharo (resumen)
  • parque el guacharo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS